De acuerdo con la propuesta de redistritación presentada por el IFE, el estado de Puebla reducirá de 16 a 15 el número de distritos electorales federalesCarlos ROCHA Debido a la redistribución de la geografía electoral promovida por el Instituto Federal Electoral (IFE) Puebla, al igual que otras cinco entidades, pierde un distrito al pasar de 16 a 15 de los 300 distritos uninominales que se contemplan para la selección de diputados al Congreso de la Unión. Carlos Alberto Montero Catalán, presidente de la Comisión Local de Vigilancia del IFE en Puebla y encargado de la “redistritación” explicó que se realiza con base en el Censo Poblacional de 2010 para optimizar todo tipo de costos. “Se pretende que cada diputado electo por el principio de mayoría relativa represente a un número similar de habitantes; representación mínima para cada parte integrante de la federación”, acotó. En la nueva distribución, que está sujeta a la aprobación del Comité Técnico del IFE, implica la desaparición del distrito de Izúcar de Matamoros. Destaca también que del proyecto de los nuevos 15 distritos, existen agrupaciones de hasta 52 municipios, como lo es el de la zona de Tecamachalco, Tecali y Tepexi de Rodríguez y en contraste el municipio de Puebla quedó seccionado en cuatro distritos, esto debido a la densidad de población. Montero Catalán especificó que aún no se pueden definir las cabeceras distritales puesto que aún no ha sido aprobada la propuesta de la junta local por el IFE en la Ciudad de México. En un comparativo histórico, Montero Catalán mencionó que en la distritación que realizó la Comisión Federal Electoral en 1979, Puebla obtuvo 14 distritos electorales, en 1996 con la distritación en manos del IFE Puebla tuvo 15 distritos electorales, con la distritación de 2005, Puebla pasó de 15 a 16 distritos electorales y con la distritación 2013, Puebla tendrá 15 distritos electorales. Será en el mes de octubre cuando se defina de manera formal la nueva geografía electoral. Al igual que Puebla, los estados de Oaxaca, Sinaloa y Veracruz son los que perderán un distrito cada uno, y el Distrito Federal se quedará sin tres circunscripciones. Caso contrario los estados de Estado de México, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas, Chiapas, Guanajuato y Jalisco que ganarán cada uno un distrito electoral.