Para contraer nupcias en un templo de la capital se desembolsan hasta en 6 mil 500 pesos; en juzgados no rebasa los 4 mil pesos
Verónica DE LA LUZ
Una boda por la Iglesia puede ser más cara que un matrimonio por la vía civil dependiendo del templo donde se lleve a cabo. En la Capilla del Rosario, una ceremonia religiosa para casarse cuesta 6 mil 500 pesos, mientras que el costo más alto de una boda civil en el estado es de 3 mil 965 pesos fuera del juzgado.
Casarse en un altar de la religión católica puede costar menos de 3 mil pesos si se trata de parroquias en la periferia de la ciudad o en comunidades rurales, mientras que en el Centro Histórico de la capital, la tarifa incrementa de acuerdo a la majestuosidad de los templos, así como al valor histórico, elementos arquitectónicos, e importancia dentro de la tradición de Puebla.
Este medio obtuvo presupuestos de tres parroquias ubicadas en el primer cuadro de la ciudad; la primera de ellas es en el Paseo Bravo, la denominada como Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en la cual se cobran 3 mil pesos por una ceremonia religiosa.
La misa en esta parroquia puede ser cualquier día de la semana, e incluye la ceremonia oficiada por el párroco, arreglos florales y coro, además de la constancia de matrimonio que se expide días después de la boda.
En el templo de La Compañía, que data del siglo 16 en su primera versión, y que fue terminado de construir en el siglo 18, tiene cantera gris y es representativo de la comunidad jesuita, se cobra por una misa para boda 3 mil 500 pesos, aunque no se incluyen arreglos florales, sino sólo la ceremonia, el organista y la constancia.
Los interesados deben apartar la misa con un 50 por ciento del costo, y concluir el pago 15 días antes de la ceremonia.
Dentro de la Capilla del Rosario se pagan 6 mil 500 pesos por una misa de boda, que debe ser en sábados o domingos únicamente con horarios de 12, 17, 18 o 20 horas. Incluye la alfombra, los reclinatorios, el arreglo floral, el organista y una voz que podría ser soprano. En caso de requerirse arreglos florales especiales o música distinta, entre otros cambios, aplican gastos extras.
En los tres casos, los encargados de las oficinas de parroquias dijeron que “la agenda para misas de bodas está abierta para 2015”.
Algunos de los requisitos para la ceremonia religiosa es tener un certificado de asistencia a pláticas prematrimoniales –que tienen costo de recuperación en algunas parroquias- y fotografías.
Boda por vía civil, más económica
Sin tomar en cuenta los costos de los requisitos que deben tramitarse para el acta matrimonial (certificado médico, certificado de examen prenupcial emitido 15 días antes de la presentación matrimonial y, en su caso, reposiciones del acta de nacimiento o de acta de divorcio), el costo de una boda por la vía civil es menor al de algunas misas.
De acuerdo a la Ley de Ingresos de 2015 del Estado de Puebla, el costo del trámite del acta preparatoria de presentación matrimonial es de 140 pesos.
En tanto, por el registro y celebración del matrimonio en el juzgado en día y hora hábil, incluyendo la forma oficial valorada, costará 460 pesos el próximo año. La dispensa de publicación de presentación matrimonial en el estrado del juzgado costará 210 pesos.
El registro y celebración de matrimonio fuera del juzgado costará de mil 290 pesos a 3 mil 965 pesos, dependiendo de si se celebra dentro o fuera de la circunscripción de los juzgados.
Ambas vías y fiesta, más de 100 mil pesos
En caso de que la unión matrimonial sea por las dos vías y los contrayentes decidan hacer una fiesta, el costo puede ser de 100 mil pesos o más, dependiendo de las preferencias de la pareja y detalles como la fiesta, alimentos, luna de miel, música, entre otros.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un estudio en el que los gastos de una boda por las vías civil y religiosa -con precios del Distrito Federal y luna de miel a Cancún, Quintana Roo- ascenderían a los 122 mil pesos, tomando en cuenta una recepción, video y fotografía, bebida, música y alquiler de auto. |