Tras la noticia del lanzamiento de un nuevo escarabajo, miles de admiradores han manifestado su interés para que el automóvil pueda ensamblarse en la entidad poblana Mario GALEANA Como precio promedio, serán 150 mil pesos lo que costará la nueva versión del Volkswagen Sedán, mejor conocido como vocho, la cual la firma homónima podría lanzar durante este mismo año para así competir con los modelos Dacia (Renault) y Datsun (Nissan). Aunque la fabricante automotriz alemana no ha confirmado nada al respecto, fuentes aseguraron al periódico financiero Handelsblatt, también de origen germano, que durante este 2015 la nueva versión del vocho saldría a la venta con un precio estimado entre los 6 mil 600 a los 12 mil 900 dólares, es decir, entre los 99 mil hasta 193 mil 500 pesos. Sin embargo, es probable que el vehículo no esté a la venta en México, pues sólo se distribuirá en Brasil, Rusia, India, China y algunas partes de Europa, según apuntan las versiones periodísticas del diario alemán. Inclusive, algunas imágenes han sido difundidas y dan cuenta de que el vocho podría tener similitudes con la versión brasileña, ya que el motor se encontrará ubicado en la parte trasera -como el modelo tradicional-, y no en la delantera, como en el New Bettle. El modelo seguirá incluido dentro de los autos compactos, ya que medirá menos de 4 metros de largo. Con él Volkswagen buscará convertirse en la más importante productora mundial de automóviles. Toca fibras emocionales Tras el anuncio de su posible fabricación, el nuevo vocho sacudió las redes sociales en México, debido a la amplia popularidad que posee en la mayoría de los estados de la República. A lo largo de la historia fueron producidas más de 21 millones de unidades tipo Volkswagen Sedán, y este 2015 se cumplirá el aniversario número 12 desde que la industria alemana decidiera poner fin a su fabricación en la planta ubicada a los límites de la capital del estado de Puebla. Cabe señalar que durante el año de 1992, el escarabajo, nombre bajo el cual también se le conoce al automóvil, alcanzó un total de 21 millones de ventas a nivel mundial, lo cual propició el lanzamiento de una edición conmemorativa en México. Originalmente, el nombre del vehículo que hasta hoy conocemos como vocho era Volkswagen Tipo 1, y ha sido la unidad que se ha fabricado durante mayor tiempo en la historia del mundo: desde el año de 1945 hasta el 2003. El equipamiento austero, sin que ello significara la reducción en su resistencia automotriz, posicionó al vocho y su peculiar diseño como uno de los automóviles más preferidos por los conductores. |