Aumenta la opacidad

Aumenta la opacidad
NODO DE TRANSPARENCIA Aumenta la opacidad

La vecindad Podcast

 

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

Carlos ROCHA NODO DE TRANSPARENCIAAcceder a la información pública en Puebla es cada vez más difícil, y es que en los cuatro años que lleva la presente administración de Rafael Moreno Valle ya van 98 acuerdos de reserva de información. De este casi centenar de acuerdos de reserva, que tienen que ver principalmente en los temas de auditorías y proyectos, 42 se crearon en el último año, específicamente del 3 de marzo de 2014 al 24 de febrero de 2015. Así lo dieron a conocer integrantes del Nodo de Transparencia, que solía pertenecer a la agrupación Actívate por Puebla pero que decidieron desmarcarse para poder hacer crítica sin censura. Rafael Hernández García Cano, activista por la transparencia, dio a conocer que a manera de ejercicio, el Nodo solicitó los acuerdos de reserva a las diferentes dependencias y organismos de la administración estatal y resultó que de las 98 reservas sólo en 23 se concedió una copia digitalizada de los acuerdos respectivos firmados por los titulares de las dependencias. Además, se concluyó que las secretarías de Finanzas, Infraestructura, Gobierno, Salud, Educación y Contraloría son las que más acuerdos de reserva han publicado. En conferencia de prensa, el Nodo informó que la información que se “reservó” es relacionada a auditorías al gasto público, procedimientos de responsabilidad administrativa contra servidores públicos y situación patrimonial. También se reservó las obras de remodelación de Casa Puebla, los vehículos del gobernador, el costo de los elementos de seguridad que lo custodian, los procedimientos de adjudicación de obra pública y el esquema de construcción de Proyectos de Prestación de Servicios (PSS). A esto se suma que además de las reservas, se dio un cambio de modalidad en la entrega, ya que en lugar de otorgar la información vía electrónica, se pide a los solicitantes que la recojan de manera presencial ante un abogado y funcionarios públicos de la dependencia que tenga que ver con la petición de información. Lilia Vélez Iglesias, activista por la transparencia y académica de la Universidad Iberoamericana, resumió que en los cuatro años del gobierno de alternancia que encabeza Moreno Valle no ha habido un avance en materia de transparencia, como se prometió al inició del presente mandato. Para rematar, Vélez Iglesias lamentó que aunque en un inicio se presumió que la Ley Estatal de Transparencia era una de las mejores del país, por su aplicación pasa a los últimos lugares a nivel nacional.