Rafael Moreno Valle, el que más ha apoyado Reforma Energética: CFE

Rafael Moreno Valle, el que más ha apoyado Reforma Energética: CFE
gasoducto-morelos Rafael Moreno Valle, el que más ha apoyado Reforma Energética: CFE

La vecindad Podcast

 

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

Carlos ROCHA gasoducto-morelosEl director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, aseguró que el gobierno de Puebla es uno de los que más apoya la reforma energética, para dar muestra de ello, informó que en los próximos meses se inaugurará un gasoducto que atraviesa todo el estado de Puebla. Sin dar mayores detalles del gasoducto, Ochoa Reza se mostró este miércoles como un gran amigo del gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle Rosas ya que incluso cada que visita el estado, es recibido de manera personal por el mandatario. Así lo aseguró este miércoles el director de la CFE durante la inauguración del Parque Eólico Pier 2 que está instalado entre los municipios de Esperanza y Palmar de Bravo. “El gobernador ha sido de los que más han impulsado la reforma energética, además de que siempre apoya los proyectos de CFE y próximamente estaremos inaugurando un gasoducto que une todo el estado de Puebla”, dijo el político y funcionario federal. En Puebla se edifican dos gasoductos, el de Tuxpan –Tula, así como los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz y el Proyecto Integral Morelos (PIM), que comprende un gasoducto desde Tlaxcala hasta Morelos y que su paso largo es por Puebla. El proyecto del PIM es impulsado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y se concibió desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, se detuvo durante los dos sexenios presidenciales que gobernó el Partido Acción Nacional (PAN) y se retomó durante la administración de Enrique Peña Nieto. El PIM consiste en colocar el ducto especializado para transportar gas natural a través de 30 pulgadas de diámetro por 24 municipios de los tres estados, 13 de los cuales son poblanos y en donde en algunos existió un gran rechazo por diferentes motivos como el riesgo por la cercanía que se tiene con el volcán y el cambio en los ecosistemas rurales. De hecho, en mayo del año pasado el “Comité de ciudadanos de Nealtican en defensa de la vida el territorio y el agua”, presentó un amparo con la intensión de detener la obra puesto que no se había informado con precisión a todas las comunidades involucradas.