Periodismo con causa

Atrapan en Puebla a 14 líderes del narcotráfico

Atrapan en Puebla a 14  líderes del narcotráfico
FOTO BELTRAN Atrapan en Puebla a 14 líderes del narcotráfico

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Redacción La reciente detención de un capo del grupo criminal Los Rojos, cuyo principal centro de operaciones se encuentra en la región de la montaña en Guerrero, pone en tela de juicio el discurso de las autoridades estatales —desde hace varias administraciones— de que Puebla sólo era un estado de paso para este tipo de delincuentes, pues muchos han sido capturados en viviendas que tenían meses habitando, tanto en la capital como en algunos municipios de la zona conurbada. El miércoles por la noche, a través de su portal de internet, la Comisión Nacional de Seguridad confirmó que mediante un operativo de la Policía Federal, fue detenido Ángel Villalobos Arellano. De manera extraoficial se dijo que dicha detención ocurrió el domingo 28 de febrero en el restaurante La Churrasquería, ubicado en el municipio de Atlixco. La versión de que habría sido detenido con su grupo de escoltas, de que se aseguraron distintos vehículos y armas quedó descartada, personal del establecimiento confirmó a fuentes de seguridad, que sólo aseguraron a una pareja. La dependencia federal por su parte, indicó que se le aseguraron dos armas de fuego, 11 cartuchos útiles, 1 vehículo blindado y equipo de telefonía a Villalobos Arellano, identificado como cabeza de un grupo delictivo dedicado a la siembra y cosecha de amapola para la elaboración de heroína, principalmente. 2016 Atrapan a Ángel Villalobos Arellano, presunto jefe de Los Rojos, en Atlixco; trascendió que la captura fue el domingo 28 de febrero en el restaurante La Churrasquería. 2014 A mediados de febrero de 2014, la Semar ingresó al fraccionamiento La Vista y detuvo a Daniel Fernández Domínguez, alias El Pelacas, relacionado también con los hermanos Beltrán Leyva y vinculado por la PGR con el secuestro de Diego Fernández de Cevallos, el 14 de mayo de 2010. Rafael Melgarejo Reyes, alias El Profe o El Jirafales, contador de Los Zetas, fue detenido el 23 de junio de ese mismo año, tras un operativo de la Semar, en la colonia Bosques de San Sebastián. Por último, el 10 de julio de 2014, el Ejército Mexicano cateó un domicilio en la colonia San Rafael Poniente y detuvo a Gonzalo Martín Souza Neves, líder del cártel Guerreros Unidos, y se aseguraron además 24 kilos de cocaína, 250 mil dólares en efectivo y tres vehículos. 2013 Para junio de 2013, otro cabecilla del brazo armado del cártel de los hermanos Beltrán Leyva, denominado Los Rojos, José Nava Romero, alias El Rojo, fue acribillado en un palenque clandestino que se llevó a cabo en San Antonio Cacalotepec, junta auxiliar de San Andrés Cholula. 2012 El 25 de enero de 2012, policías federales protagonizaron un enfrentamiento a balazos con sujetos armados en el kilómetro 12.5 de la carretera federal Puebla-Atlixco, cuando intentaban cumplir la orden de aprehensión contra Daniel Landín Gutiérrez o La Tatiana, quien lideraba un grupo criminal al servicio de los hermanos Beltrán Leyva; tras la balacera, murió en el hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS. Ese mismo año, pero el 23 de julio la Semar desplegó operativos simultáneos en la zona de Angelópolis y en La Calera, siendo en este último fraccionamiento donde aseguraron a William de Jesús Torres Solórzano, alias El Come-Gusanos, identificado por las autoridades federales como responsable del trasiego de droga y dinero desde Guatemala hasta el norte del país, para el cártel de Los Zetas. Dos días después, en un hotel de Huejotzingo, fue detenido Mauricio Cárdenas Guízar, alias El Amarillo, líder de Los Zetas, jefe de William de Jesús Torres Solórzano, quien además, fue asegurado por la Semar en posesión de un arsenal. 2010 Al año siguiente, el 23 de junio de 2010, una acción de la extinta Policía Metropolitana (perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal), permitió la captura de Manuel Antele Velasco, jefe de plaza de Los Zetas y quien fuera exelemento de la Policía Judicial —hoy Ministerial; a principios de enero de 2009 logró escapar de un operativo militar en San Pablo Xochimehuacán. El domingo 12 de septiembre de 2010, elementos de la Semar ingresaron al fraccionamiento Puerta de Hierro, en la avenida 15 de Mayo, y sin efectuar un sólo disparo, detuvieron a Enrique Villarreal Barragán, El Grande, cabecilla del cártel de los Beltrán Leyva. Dos meses después, el 20 de noviembre, personal de la Procuraduría General de Justicia adscrito a la unidad antisecuestros, aseguró a Gonzalo Ceresano Escribano, alias el Z-18, en un hotel ubicado en el bulevar Hermanos Serdán; estaba relacionado además con la comisión de más de una decena de secuestros en Puebla. 2009 El 9 de septiembre de 2009 se detuvo a Sergio Enrique Ruiz Tlapanco alias el Z-44, miembro fundádor de Los Zetas, tras un operativo implementado por el Ejército Mexicano en una vivienda de la calle Río Suchiate, en la colonia San Manuel. 2002 Desde este año Puebla ha sido escenario de todo tipo de operativos implementados por la Policía Federal, el Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina, para capturar a peligrosos capos del narcotráfico que radicaban en la Angelópolis. El 9 de marzo de ese año, el Ejército cateó un domicilio del fraccionamiento La Escondida —en Camino Real a Cholula— y aseguró a Benjamín Arellano Félix, líder del Cártel de Tijuana, y en una residencia del fraccionamiento Fundadores de Zavaleta, a su lugarteniente, Manuel Martínez, alias El Pescado. [playlist type="video" ids="132168"]