Colonias en el sur de la Angelópolis como Patrimonio, Coatepec, Popular, Emiliano Zapata y Los Pinos se ven obligados a pagar por pipas, pues sólo los abastecen una o dos veces por semana Carlos ROCHA El agua potable en Puebla se ha vuelto un lujo pues en colonias populares el líquido llega una o dos veces por semana y los vecinos de zonas residenciales desconocen los días que llega, pero las pipas se ven seguido por ahí. Sin importar el estrato social, el uso diario del agua ha beneficiado a los dueños de pozos y pipas que realizan entre tres y cinco viajes cada día, cada traslado del líquido cuesta por lo menos 200 pesos y se incrementa al depender del número de litros y la distancia de donde se estacione la pipa hasta la cisterna o depósito, por el número de metros de manguera que se requiere. La falta de abasto diario del agua por parte de la empresa Concesiones Integrales – Agua de Puebla aunado a las contaminadas tuberías que llegan a las casas, obliga a que los vecinos de colonias en el sur de la capital como Patrimonio, Coatepec, Popular, Emiliano Zapata y Los Pinos tengan que comprar pipas. Sin importar el gasto de la pipa, la empresa concesionaria del agua potable cobra de manera mensual el abasto de agua así como el uso del drenaje, que suma unos 170 pesos en promedio, a los cuales se le suman por lo menos 250 pesos por una pipa de 5 mil litros. Es así que vecinos de estas colonias calculan que de manera mensual gastan un promedio de 420 pesos por concepto de los servicios de agua; no obstante, algunos entrevistados quienes solicitaron el anonimato, reconocieron que no pagan a la empresa concesionaria, pues el servicio no les llega. En la víspera del Día Mundial del Agua choferes de pipas explicaron que logran cerca de mil pesos diarios; sin embargo, más de la mitad se lo deben de dar al dueño del pozo donde cargan y otra parte se gasta en combustible. Esta realidad se comprueba con las cifras que reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) pues de un total de 29 millones 48 mil 251 hogares que cuentan con servicio de dotación de agua en todo el país, 21.2 millones reciben agua a diario, 4.4 cada tercer día, 1.6 dos veces por semana y 1.08 millones de hogares reciben el líquido sólo una vez por semana. Asimismo, el Inegi reportó que Puebla es la quinta entidad de todo el país con el menor porcentaje de acceso al agua entubada. En 2015, en México el porcentaje de viviendas particulares habitadas que contaban con servicio de agua entubada fue del 94.6 por ciento y los estados con los menores porcentajes fueron: Oaxaca (85.5), Guerrero (84.6), Chiapas (87.2), Veracruz (86.8) y Puebla con 93. En tanto que el porcentaje de viviendas particulares habitadas que cuentan con el servicio de drenaje a nivel nacional fue del 92.8 por ciento, pero Puebla se ubicó por debajo del promedio nacional al tener 90.83. El Día Mundial de Agua tuvo su origen en la Conferencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo o Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro, Brasil, 1992). Derivado de lo anterior, la Asamblea General adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución A/RES/47/193, con la cual dicha organización instituyó a partir del 22 de marzo de 1993, el Día Mundial del Agua, con la finalidad de promover entre los países miembros, actividades orientadas a fomentar y sensibilizar a la población en general sobre la importancia del uso racional de los recursos hídricos para garantizar el desarrollo, el bienestar social y la perdurabilidad de los ecosistemas del planeta. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró para este año 2016 el lema: “Agua y empleo” pues casi la mitad de los trabajadores del mundo trabajan en sectores relacionados con el agua. |