“El tiempo es un tren que siempre despliega sus rieles hacia delante. No hay vuelta atrás”
SEÑORAS Y SEÑORES COMPAÑEROS PERIODISTAS, AMIGOS TODOS, GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS EN ESTE DÍA TAN IMPORTANTE PARA NOSOTROS.
El 31 de mayo de 2010, El Popular inició su periplo en el medio periodístico de este estado, con una profunda convicción: sumarnos a la tarea de informar de manera precisa, sin maquillaje y con profesionalismo, a los diversos sectores sociales de Puebla. Pero también sin ánimo de desplazar o superponernos a nadie. Mucho menos para denostar, descalificar o asumirnos como jueces o fiscales del quehacer público. Nuestra tarea ha sido abierta y accesible, sencilla, sin presunción: plasmar en un medio impreso, que tiene una gran raigambre periodística, el devenir cotidiano de la noticia. A seis años de este caminar lento y arduo, pero también preciso, no hemos equivocado la ruta: nuestra causa es servir a la sociedad poblana. Por ello -insistimos- tenemos puertas abiertas a sus causas y al desfogue de sus talentos. El tiempo ha sido demasiado breve para echar las campanas al vuelo. Trazar el rumbo fue sólo un ideal; mantenerse a flote, es un desafío serio. Más allá de los riesgos económicos que supone cualquier inversión empresarial, nuestro entusiasmo y el compromiso han sido siempre aliados del esfuerzo. Y no vamos a decir que todo fue miel sobre hojuelas o que siempre el viento sopló a favor. Aquí seguimos, comprometidos con la información en Puebla, cumpliendo con nuestra labor: reporteros, diseñadores, fotógrafos, editores, rotativistas, repartidores, voceadores y personal administrativo. Una empresa totalmente local con más de 60 colaboradores. Gracias a todos ellos por su decidida y discreta labor. Mi más sincero agradecimiento a este gran, gran equipo de profesionales que conforman El Popular. Reconocemos también a nuestros lectores, anunciantes y proveedores. Todos, encaminados hacia un solo fin: ser leales a un compromiso, que es nuestra divisa, nuestro proyecto y convicción. Satisfechos estamos con estos seis años, pero somos conscientes de que el trabajo aún no está terminado. La sociedad nos exige estar atentos a sus demandas y acordes al tiempo que vivimos y nosotros sentimos que la sociedad nos hace falta. Por ello, presentamos hoy una nueva plataforma digital: elpopular.mx. Saben ustedes ¿cuál es el tamaño de la red informática mundial? ¿Imaginan cuántas páginas existen en este espacio virtual? Son más de 4 mil millones de páginas (junio de 2016), atendiendo a los principales buscadores -Google, Bing y Yahoo-. Una estimación de los datos que ha indexado Google apuntan a más de 23 mil millones de sitios. Si a ello sumamos la actividad de las redes sociales, podríamos decir que internet es una especie de Big Bang informativo permanente donde la eclosión de mensajes es abrumadora, realmente alucinante. Una galaxia infinita que vuelve a poner en evidencia la finitud o nuestras limitaciones: imposible que cualquiera de nosotros pueda digerir tal cantidad de noticias, reportajes, artículos, fotos, videos, comentarios… Pero realmente, si tuviéramos la capacidad de asimilar, procesar y discernir todos estos datos cada día, ¿cuántos de ellos serían provechosos, constructivos, útiles, necesarios? El paradigma mediático ha cambiado con la irrupción del escenario digital hace años fundamentalmente por una razón: la comunicación ya no es unidireccional, sino que se abre al territorio de la audiencia y es bidireccional: la audiencia participa activamente; lee y comenta, escucha e interactúa, responde, habla, critica… a través de estas mismas herramientas tecnológicas. Y si esto supone un cambio manifiesto, nosotros como profesionales hemos de afrontarlo aún con mayor exigencia y siempre atendiendo a los principios que han sostenido a nuestro diario: credibilidad, imparcialidad e independencia. Desde el inicio, hemos abierto nuestras páginas a jóvenes periodistas que egresan de las universidades locales, a través de nuestra Escuela de Periodismo, y acogimos plumas reconocidas que plasman cada día en sus notas, nuestra realidad política y social. Lo hacen libremente y sin censura, porque en El Popular sabemos que la libertad de expresión no es un auto de fe. Estamos convencidos de que la verdad y la realidad sociopolítica de un entorno, no deben ser entes contrapuestos. Nuestra postura ha sido congruente con los principios y parámetros que dan vigencia a la libre expresión, así será también en nuestra plataforma digital. No caemos en el denuesto o la descalificación ni en las alabanzas o las complacencias. Ahora con elpopular.mx logramos abrir aún más el espacio social en el que vivimos. El periódico crece como foro con este espacio y se renueva en un diálogo más abierto con el mismo compromiso por la información veraz y objetiva. Ustedes son testigos directos y podrán abiertamente no sólo alentar o apoyar, sino en la misma medida estar vigilantes, reclamar y exigir su derecho como lectores con más criterio, siempre en el marco de la ética profesional que nos mueve. Este es el valor del verdadero periodismo: espacios de diálogos contra la injusticia, el abuso, el insulto, la ignorancia… A partir de ahora en las plataformas digital e impresa de El Popular podrán encontrar opinión argumentada, más investigación y la explicación de temas coyunturales. Nos comprometemos, con lectores y anunciantes, a aportar lo que no encontrarán en otros lados. Los invitamos a que se sumen al proyecto, a través de colaboraciones en las que expresen sus puntos de vista sobre la realidad poblana, expongan sus historias de éxito o compartan su experiencia profesional con lectores ávidos de información. Abrimos aún más las puertas de El Popular, queremos seguir siendo transparentes. Que participen, que naveguen, que formen parte de este viaje a través de internet que también es la realidad de Puebla. Un medio de comunicación siempre estará en manos de su audiencia -como el propio periódico cada día-. Sólo así continuaremos progresando. A ustedes debemos el privilegio de nuestra permanencia. Muchísimas gracias. *Directora general de El Popular, diario imparcial de Puebla. |