Un grupo de sujetos en evidente estado de intoxicación ocupan, desde hace algún tiempo, las banquetas de la avenida Gonzalo Bautista, calle principal de la junta auxiliar Zaragoza. Se dedican a pedir dinero a los transeúntes, conductores del transporte público y particulares, así como "el taco" a los locatarios de la zona, a algunos con previo favor de barrer su entrada, cuidar su local o hacer algún otro mandado. A decir de los vecinos, "los marihuanos", como los califican, dan mala imagen a su colonia. Y es que son agresivos con quien no conocen. Son tres de planta, uno de ellos que tiende a perderse por el consumo de sustancias psicotrópicas, se quita la ropa si no le dan dinero o, de plano, se acuesta en medio de la carretera para no dejar pasar a los automóviles si no le dan una moneda. Se trata de una banda que no vive en la zona. De hecho, nadie sabe de dónde vienen ni por qué ocupan la calle principal de la junta auxiliar para reunirse; pero cuentan los habitantes del lugar, que de vez en cuando los internan en anexos, conocen a otros adictos y los llevan a su lugar favorito, que no se encuentra a más de 500 metros de la rampa de la 25 Zona Militar. Los colonos aseguran que una y otra vez han exigido a los presidentes de la junta auxiliar que retire a esos sujetos de la vía pública; pero no ha habido un compromiso de parte de los ediles subalternos para remover de una vez por todas a quienes asustan a la gente con su aspecto desaliñado y sucio. Se juntan cerca de las 17 horas, a veces antes, sobre la avenida Gonzalo Bautista previa a la esquina de la calle 5 de febrero; por ello, una vez que oscurece, baja el flujo de transeúntes, comienzan a cerrar los negocios y existe paso esporádico, a puerta cerrada, del transporte público. Piden seguridadEn la colonia Zaragoza, los habitantes niegan que la ubicación de la 25 Zona Militar les beneficie en algo, pues en los mismos costados de la rampa son muy comunes los asaltos y las corretizas; por lo que no es más segura la colonia por el hecho de estar cerca de un regimiento del Ejército. En el día está tranquilo; pero recomiendan no cruzar la vecindad de Los Tepis, donde se da la venta de alcohol y drogas, así como la reunión de bandas que operan en distintas colonias aledañas. De acuerdo con lo comentado por un grupo de vecinas, Los Tepis están blindados por la autoridad auxiliar, de quien –declaran– son familia y ante esa situación, el único remedio es votar por un cambio para elegir al próximo edil subalterno, pues la familia Lázaro Martínez ha encabezado la Presidencia de la demarcación en los últimos años, mediante el paso del cargo a otro familiar. Desde que se dieron los cambios en la legislación local para que los municipios atrajeran las atribuciones de seguridad de las juntas auxiliares, es decir hace cerca de dos años, existen más rondines de la zona, incluso los policías municipales llegan más rápido en comparación con los servicios de las presidencias; sin embargo, no se ha combatido el problema de las bandas y de las molestias que generan en la vía pública quienes consumen sustancias adictivas. Contaminación por la basura y el ríoAdemás de los olores que genera el afluente del Río Alseseca, existe el problema de la colocación de basura en las esquinas de las calles antes de los días establecidos para la recolección (lunes, miércoles y viernes); lo que genera olores fétidos y la propagación de animales rastreros como cucarachas, ratones y microbios en el aire. Desde el interior de su negocio, asegurado por barrotes, una mujer de edad avanzada relata que el problema de la acumulación de desechos se genera por la falta de educación de los vecinos, pues personas de todas las edades tiran al suelo su basura y en un momento de descuido, se alojan bolsas en las esquinas de las calles. Lo anterior provoca que quienes recogen materiales reciclables, los perros y hasta los "marihuanos" abran las bolsas de basura para hurgar en los desechos, con lo cual los residuos se riegan en las banquetas y se alojan en los rincones. Peor aún, comentó que algunos colonos tienen la costumbre de quemar su basura durante la noche; lo que provoca contaminación, mal olor y mantiene el riesgo de alcanzar algún objeto flamable que pueda derivar en un incendio. Adelante priva la calmaLa zona de Zaragoza carece de agua, no sólo en la colonia central de la junta auxiliar, sino también en la colonia Héroes de Puebla, en ambas zonas es indispensable el cuidado del agua, pues cae de forma intermitente a lo largo de la semana; no obstante, los vecinos han aprendido a cuidar del vital líquido y a administrarlo. A diferencia de la colonia Zaragoza, que lleva el mismo nombre de la junta auxiliar, en Héroes de Puebla, que pertenece a la misma demarcación y se ubica a un costado de la zona militar, los vecinos están organizados mediante el Vecino Vigilante, pues durante el recorrido que realizó este medio de comunicación se pudieron notar lonas con la leyenda "Te estamos vigilando". Los vecinos de dicha colonia aseguran que debido a su organización, la incidencia delictiva se redujo, además, la inseguridad está del lado de Zaragoza "Donde se vive y se goza", bromeó un joven mientras mencionaba que de ese lado se concentraban las "lacras". |