Semarnat rechaza hidroeléctrica de Comexhidro en Tlapacoya

El proyecto, que tenía como objetivo generar electricidad para el grupo Walmart, fue refutado por la dependencia el pasado 22 de julio.

Semarnat rechaza hidroeléctrica de Comexhidro en Tlapacoya
Agencia Enfoque | Habitantes de Ahuacatlán, Tepatlán y Tlapacoya habían ganado por la vía legal una suspensión definitiva del proyecto. Semarnat rechaza hidroeléctrica de Comexhidro en Tlapacoya

La vecindad Podcast

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazó la instalación de la hidroeléctrica Puebla 1 de la empresa Deselec, filial de Comexhidro, en el municipio serrano de Tlapacoya.

Los motivos para rechazar el proyecto no fueron expuestos por la dependencia federal en la más reciente gaceta ecológica y sólo se consignó "no aplica".

El único detalle publicado en la gaceta es que los interesados ingresaron la petición desde el 4 de diciembre de 2015 y fue rechazada el 22 de julio de 2016.

Además, las comunidades de Ahuacatlán, Tepatlán y Tlapacoya, que se abastecen del río Zoquiapan, ya habían ganado por la vía legal una suspensión definitiva del proyecto mientras se resolvía el amparo que ingresó como parte del rechazo.

La hidroeléctrica pretende ser el quinto proyecto hidroeléctrico de Comexhidro en México y, de acuerdo con el permiso concedido en primera instancia la Comisión Reguladora de Energía, el "Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 Presa Zoquiapa", tiene como objetivo generar electricidad para las empresas del grupo Walmart.

En este caso, la inversión sería de más de mil 474 millones de pesos, según se indica en el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), registrado desde julio de 2011 ante la Semarnat.

El proyecto incluye la construcción de un embalse para almacenar 37 mil metros cúbicos de agua, una cortina de 6.5 metros de alto, y una tubería de conducción de más de dos kilómetros de longitud para captar el agua del río Zoquiapan a la presa de la hidroeléctrica. Para estos trabajos, que se realizarían en tres años, la empresa contrataría a 92 trabajadores.

Ante esta situación, el 4 de abril, los pueblos afectados interpusieron una demanda de amparo, la cual fue admitida por el Juzgado Primero de Distrito en materia de amparo civil, administrativa y de trabajo y juicios federales en Puebla.

Después de la presentación, se otorgó la suspensión de las obras, en tanto se dicta sentencia en el Juicio De Amparo, dicha acción fue impugnada en su momento por la empresa; sin embargo, el pasado 2 de mayo, el Primer Tribunal Colegiado en materia administrativa confirmó la suspensión concedida por el Juez.?