Periodismo con causa

Es el Arco Norte una de las autopistas más caras en Puebla

El costo para transitar por la autopista es más elevado que las vías de comunicación operadas por otras concesionarias

Es el Arco Norte una de las autopistas más caras en Puebla
Archivo Enfoque | La vialidad recorre cuatro estados de la zona metropolitana sin pasar por la capital del país. Es el Arco Norte una de las autopistas más caras en Puebla

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La autopista Arco Norte, que forma parte de la intersección de los estados de México, Tlaxcala, Hidalgo y un tramo de Puebla, es una de las más caras, pues mientras en el tramo de Atlacomulco a San Martín Texmelucan, el cobro es de 405 pesos por un automóvil o camioneta tipo pick-up; en Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), de la Ciudad de México a San Martín Texmelucan, el costo es de 100 pesos por el mismo vehículo.

El Arco Norte recorre cuatro estados de la zona metropolitana sin pasar por la capital del país, ahorrando tiempo en los trayectos, pues está diseñada para el traslado logístico de productos y otros suministros, pero su costo es más elevado que las vías de comunicación operadas por otras concesionarias.

En el caso del Arco Norte, sólo existe un punto que conecta el total de la infraestructura con Puebla, que es la llegada a San Martín Texmelucan, donde se ubica el entronque para acceder a la autopista México-Puebla.

De acuerdo con el título de concesión de la vialidad, la explotación por parte de la empresa vence hasta el año 2065 y para el proyecto de Puebla se emplearon 3 mil 330.5 millones de pesos, plazo en el que se deberá recuperar la inversión.

En contraparte, la autopista Puebla-Perote, que recorre la región norte el estado, atraviesa municipios como Amozoc, Cuapiaxtla y Oriental, cuenta con un título de concesión más corto, que va de 2003 a 2033, tuvo una inversión de 3 mil 59 millones de pesos y la cuota por caseta, así como por vehículo, de acuerdo al tamaño, asciende a los 43 pesos.

La autopista, mejor conocida como Amozoc-Perote, cuenta con un tráfico equivalente diario de 36 mil 283 autos. De acuerdo con los reportes del primer trimestre de 2016 la explotación de dicha vialidad dejó un ingreso de 142 mil 467 millones de pesos para la empresa que la opera, en este caso, OHL

En el área centro sur de Puebla, comprendida entre los municipios de San Martín, Amozoc y Acatzingo, opera Caminos y Puentes Federales (Capufe), donde la tarifa para ir del Estado de México al municipio de Texmelucan es de 100 pesos; para cruzar de Acatzingo a Ciudad Mendoza (Veracruz) el costo es de 100 pesos.

De acuerdo con un comunicado de Capufe, la Autopista México-Puebla elevó su afluencia por las vacaciones de verano. En la caseta "San Marcos" se registró un incremento de cobro de 14.74 por ciento con el paso de 35 mil 987 vehículos; asimismo, la estación "Ojo de Agua" tuvo un aumento del 25.92 por ciento en su afluencia, con 68 mil 972 cruces por día.