Jueves 22 Septiembre 2016

En lo que va del año, el robo de identidad dejó una ganancia de 26 millones de pesos a los delincuentes, por lo menos de las 97 reclamaciones recibidas de enero al 20 de septiembre de este año, informó el delegado de la Comisión Nacional para la Defensa de las Instituciones Financieras (Condusef), Rafael Vallejo Minutti.

En rueda de prensa después de participar en una firma de convenio con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el funcionario explicó que en promedio se recibieron cuatro quejas por semana y con ello, están cerca de superar las estadísticas del año pasado.

En 2015, detalló, les llegaron 103 denuncias por robo de identidad; es decir, en promedio cada mes se quejaron 8 personas, pero en los casi nueve meses transcurridos de este año, regularmente asistieron 10 personas por cada cuatro semanas.

Añadió que esto es algo preocupante, ya que con esta incidencia podría haber un incremento del 20 por ciento de casos de robo de identidad en la entidad; por ello, llamó a los ciudadanos a cuidar sus documentos oficiales.

Recalcó que han tenido casos en los cuales a las víctimas se les reclama el pago de camionetas de hasta 700 mil pesos, de ahí la importancia de hacer las denuncias correspondientes.

De las 97 personas afectadas en este año, detalló, sólo a cinco no se les pudo revertir, desde la Condusef, el cobro hecho por las empresas tras sufrir el robo de identidad, por lo que recomendó hacer la denuncia penal correspondiente.

Otra acción a la cual recurren los criminales tomar de los buzones de domicilios los estados de cuenta y obtener información en los sitios en donde a la gente se les le pide una identificación oficial, entre éstos los fraccionamientos.

Por lo anterior también exhortó a la población no entregar documentos oficiales en centros comerciales, pues muchos delincuentes aprovechan esto y usan los papales para realizar este delito.