Estas universidades mejoraron sus posiciones en el Ranking de Mejores Universidades de México 2017
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad de las Américas de Puebla (Udlap) y la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) mejoraron sus posiciones en el Ranking de Mejores Universidades de México 2017 que publica la revista América Economía con el objetivo de evaluar la calidad educativa, aunque en esta edición se incluyeron observaciones en diversidad e inclusión, siendo la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla la que tuvo el mayor avance al escalar 10 posiciones. De esta manera, la BUAP logró pasar de la posición 19 a la 9 y situarse en el top 10 de universidades públicas y privadas en México con mejor calidad educativa, destacando principalmente por su nivel docente y de investigadores, además del buen rendimiento en materia de internacionalización con nuevas variables integradas al programa de estudios. Tan sólo en el rubro de Inclusión y Diversidad, la universidad pública logró sumar 78 puntos de 100 disponibles, siendo su mayor evaluación; en contraste, en prestigio mantiene un rezago al sumar 17.2 puntos, lo que al final le da una calificación global de 54.20 puntos. Pese a la escalada de posiciones de la máxima casa de estudios de la entidad, la Udlap sigue siendo líder entre las universidades del estado, pues ocupa el lugar 7 de 50 institutos de Educación Superior en México, y primer lugar en la entidad. La Udlap logró una puntuación global en su índice de Calidad de 55.23 puntos de 100, donde la calidad docente, internacionalización e inclusión y diversidad fueron los mejores rubros evaluados. En contraste, la investigación sumó una cantidad de 14.4 por ciento. Por su parte, la UPAEP escaló de la posición 44 a la 36; no obstante, sigue siendo de las más bajas en índice de calidad, pues tiene una evaluación de 34.4 puntos de 100, tan sólo una diferencia de 6 a 7 puntos de las últimas posiciones. La metodología y aspectos a evaluar que utilizó la revista América Economía, fueron la calidad docente, la investigación, el prestigio de la institución, la internacionalización, la oferta de posgrado, acreditación e inclusión y diversidad. Las universidades que mantienen los primeros lugares son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en segundo el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), en tercera el Instituto Politécnico Nacional (IPN), La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad de Guadalajara, quien este año le arrebató el quinto lugar a la de Nuevo León (UANL). |