Denuncian complicidad entre delincuentes y funcionarios

La Asociación Anauatlali aseguran que grupos huachicoleros y funcionarios están coludidos en una red de corrupción

Denuncian complicidad entre delincuentes y funcionarios
Karen ROJAS | Ejidatarios denuncian que se enfrentan al hostigamiento de grupos delictivos. Denuncian complicidad entre delincuentes y funcionarios

La vecindad Podcast

 

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

Cuando los ejidatarios denuncian movimiento irregular ante la extracción ilegal de combustible en los ductos son agredidos, no sólo por los integrantes de las bandas que se dedican a este ilícito, sino también por algunos funcionarios que están coludidos en la red de corrupción que permite que el delito se cometa, expuso Cecilia García Sánchez, directora general de la Asociación Anauatlali Pro Derechos de la Propiedad Rural.

Los ejidatarios no sólo enfrentan la afectación de sus cultivos por el derrame de combustible, también la falta de reparación del daño por las autoridades y el hostigamiento por parte de los involucrados, porque el hecho de tener cercanía con la zona por donde se transporta combustible los hace responsables de lo que suceda.

"Tenemos representación de unas 400 personas en diferentes municipios y ejidos en Puebla, de esas, por lo menos 100 personas me han reportado toma clandestina, no podemos arriesgar a la gente con una denuncia pública en la procuraduría porque obviamente hay agresiones en su contra y por parte de estos grupos", precisó.

La dirigente de la organización con alcance nacional, manifestó que la misma situación se da en el resto de los estados donde atraviesan ductos de Pemex, como Veracruz y Tabasco, donde prácticamente se responsabiliza al propietario de la tierra de lo que suceda, es acosado por los delincuentes, la paraestatal y en general las autoridades cuando tienen que atender una toma clandestina.

"Este problema no es nuevo, vino a detonar porque hubo muertes por la misma situación de ingobernabilidad que ya prevalece en las zonas donde tenemos alta incidencia en extracción de combustible ilegal, pero no se mencionan las agresiones que sufren los propietarios y el acoso constante que sufren las personas tanto por quienes se dedican a la extracción de combustible como de las personas de procuraduría que van para levantar el informe", añadió.

Los daños a las tierras

Anauatlali ha gestionado desde hace varios años que Pemex indemnice a los ejidatarios afectados por la colocación de infraestructura en tierras cultivables y propiedades de las personas que se dedican al campo, ante el auge que ha cobrado el robo de combustible, así como las fugas de tomas clandestinas e incendios de las mismas, también se está exigiendo el pago por los daños.

"Los daños son millonarios, pero no hay un censo real, Pemex no ha fijado un monto de indemnización, por ejemplo, en un incendio en marzo de 2016, el daño de una parcela fue de 200 mil pesos, de un sólo productor y si a eso sumamos que tenemos ocho parcelas alrededor, si sumamos la afectación a la tierra por el derrame, servicios de remediación de tierra y los ciclos de cultivo que ya no se hacen, el daño en cuestión de pesos es millonario", indicó.

Los municipios en los que trabaja la organización y han resultado afectados por el derrame de combustible son Puebla, Quecholac, Tepeaca, Palmar de Bravo, Acajete, San Salvador el Verde y Los Reyes de Juárez, en éstos, se cultivan principalmente hortalizas, maíz, frijol, brócoli, calabaza, zanahoria, ajo, chile, entre otros.

A decir de Cecilia García, no sólo son un riesgo latente las tomas clandestinas, ya que hace un par de semanas un grupo de ejidatarios reportó que existe la probabilidad que un pozo de riego en Tepeaca esté contaminado de combustible y que abastece de agua a distintos cultivos, situación que pondría en riesgo la producción.

"Una cuestión grave que nos acaban de reportar hace 15 días es que empiezan a detectar que hay olor de hidrocarburo en un pozo de riego, apena vamos a empezar a atender en la asociación, vamos a tomar coordenadas y muestreos en las zonas para determinar lo que sucede, ya hemos hecho análisis de suelo donde ha habido derrame", agregó.

La directora de la organización indicó que Anauatlali realiza desde hace varios años la petición de indemnización de las familias afectadas por la colocación de infraestructura, mantenimiento y extracción ilegal de ductos, ya que Pemex y el resto de las instancias no han realizado los pagos por reparación del daño.