Periodismo con causa

Alcalde huachicol, el consentido de Moreno Valle

Pablo Morales, durante su gobierno en Palmar de Bravo, recibió los mayores recursos federales; fue aprehendido por vínculos con el huachicol

Alcalde huachicol, el consentido de Moreno Valle
Agencias | El contratista Mario Esteban Arzaluz fue uno de los privilegiados en la administración de Moreno Valle. Alcalde huachicol, el consentido de Moreno Valle

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Palmar de Bravo es foco rojo por el huauchicol en Puebla, pero también arrastra el hecho de que su presidente municipal, Pablo Morales Ugalde, enfrenta un proceso legal por formar parte de una red de delincuencia organizada dedicada a la extracción ilegal de hidrocarburo. Es considerado cercano al ahora exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas y, contrario a lo que se pensara, este municipio fue el que más asignaciones de obra con recurso federal recibió de la gestión morenovallista.

Pablo Morales Ugalde, presidente municipal de Palmar de Bravo fue detenido el pasado 6 de julio por su probable responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita y en respuesta a una denuncia presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); el 12 de julio fue vinculado a proceso por el juez de Control en la Sala 1 de la Casa de Justicia Federal de Xalapa, Veracruz, donde le imputan el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En esta entrega analizamos cómo el gobierno de Moreno Valle seleccionó los municipios para la entrega de asignación de obras federalizadas, priorizando unos y desdeñando otros.

En la revisión hecha al listado de obras, se detectó a Palmar de Bravo en el primer lugar con el mayor número de obras ejecutadas, con un total de 90; en 23 de ellas figura el nombre del contratista Mario Esteban Arzaluz Ortega, uno de los que recibió la mayor cantidad de proyectos del gobierno morenovallista y quien carece de registros oficiales.

En el listado de contratos de gasto federalizado que hace público la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se constató que el gobierno estatal sólo transparentó el pago completo de cuatro obras, que juntas costaron más de un millón 962 mil pesos. En el registro de Esteban Arzaluz se observa que obtuvo cinco contratos por adjudicación directa, otros 18 donde se consideró su participación en procesos por invitación a por lo menos tres personas.

En el año 2015, a Arzaluz Ortega se le asignó el mayor número de proyectos, 20; el más elevado fue uno por 880 mil 693 pesos para la construcción de sanitarios de tipo ecológico en viviendas.

San Pedro Cholula, cuyo presidente municipal apoyó a Moreno Valle Rosas a llegar a la gubernatura, pero que ahora milita en Morena- fue el segundo municipio más favorecido por la administración morenovallista con 81 obras durante el sexenio, mientras que en San Andrés Cholula -gobernado por un panista- se ejecutaron 74, lo que colocó a Zacatlán en el cuarto lugar con 64 proyectos.

Con menor representación están los municipios de Puebla con 35 obras, Tetela de Ocampo con 36 y Xiutetelco con 38. Resaltan 41 obras catalogadas como de "cobertura estatal" sin precisar en su ubicación.

Por el tamaño de su población, territorio y actividad económica, Tehuacán es considerado el segundo municipio más importante del estado, pero el gobierno morenovallista ejecutó en ese municipio solo una obra con recursos federales.

Durante los seis años de gobierno, la presidenta municipal de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez, mantuvo una posición crítica a la gestión de Moreno Valle, hecho que fue correspondido por el mandatario quien limitó, según acusó la alcaldesa, el desarrollo de obra pública en dicha localidad.

Entre los municipios que integran el Triángulo Rojo, aparte de Palmar de Bravo, que es donde se centró la atención en ejecución con recurso federal, Acajete resultó ser otro beneficiado con 19 obras, seguido de Amozc con 13 y Tecamachalco con 10. Con menor obra están Quecholac y Tepeaca, con 9 y 4, respectivamente.

El municipio de Tlachichuca debe ser analizado con detenimiento. En dicho municipio, el estado ejecutó 4 obras con recursos federales; posteriormente, la Auditoría Superior de la Federación hizo señalamientos importantes, catalogando a dicha localidad como la más grave en cuanto a observaciones revisadas en la cuenta pública 2015.

En el pliego de observaciones se detalla que tras las anomalías encontradas, Tlachichuca arrojó ocho promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria, de acuerdo con la auditoría 15-D-21179-14-1258, al fincar 14 observaciones, de las cuales tres fueron solventadas; las 11 restantes generaron las ocho promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria, además de tres pliegos de observaciones.

Este municipio gobernado por el priista Uruviel González Vieyra, sumó daños a la hacienda pública federal por 30.5 millones de pesos al disponer recursos del fondo federal sin documentación que comprobara la aplicación y destino del presupuesto, además de pagar 5 obras de pavimentación y guarniciones sin declaratoria de emergencia de la Secretaría de Gobernación o dictamen de protección civil, por lo que sobrepasó 15 por ciento autorizado para intervenir en pavimentos.

Otro municipio con señalamientos fue Ajalpan, pese a la ejecución de 18 obras realizadas en el sexenio de Moreno Valle. La auditoría 15-D-21010-14-1236 advierte de tres pliegos de observaciones por 8.9 millones de pesos, que derivaron de la falta de documentación comprobatoria sobre el ejercicio presupuestal, el pago de acciones no consideradas, así como de obras sin operar, lo que generó indagaciones a detalle por parte de la ASF.