05 Noviembre 2017

La empresa Evercore en la que participa Pedro Aspe Armella, quien fuera titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, utilizan al paraíso fiscal de Barbados como plataforma de operación e inversión libre de impuestos, de acuerdo con los Paradise Papers, nueva investigación mundial que expone cómo grandes corporaciones, políticos, jefes de Estado, artistas y deportistas protegieron en secreto su riqueza en paraísos fiscales.

 

Fuente: La Sexta

 

De acuerdo con información de la empresa de offshore Appleby los paraísos fiscales con sedes en Antigua y Barbuda, las Islas Cook, la Isla de Man, Samoa, Hong Kong, Shanghái, las Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Bermudas y Singapur ayudaron a mantener las operaciones ocultas.

En 2016, cita la investigación en la que participó la revista mexicana Proceso y que aquí reproducimos, el banco de inversión Evercore México Capital Partners y la empresa de consultoría Protego Asesores se fusionaron en una entidad llamada Glisco Partners. Los tres directivos de Evercore México, Alfredo Castellanos Heuer, Carlos Schwartzman Lombrozo y Ricardo José Enríquez Frola, incorporaron en Barbados la sociedad Glisco Partners Inc.

Tanto Protego Asesores como Evercore México Capital Partners tienen estrechos vínculos con el más alto círculo político del país, e hicieron de las deudas estatales en el país un negocio jugoso. La primera fue creada en 1996 por Aspe Armella, mientras que la segunda participó, entre otras cosas, en la renegociación de las deudas de gobiernos de los estados, dejando a salvo a los gobernadores salientes.

 

También te puede interesar:

 

 

La creación de Glisco Partners concentró en una sola entidad las operaciones de Evercore México Capital Partners, que en ese momento administraba 266 millones de dólares en capital, según el servicio informativo Bloomberg. Tras la creación de Glisco, Aspe se mantuvo como presidente del comité de inversiones de los fondos de Evercore en México.

En 2012, cuatro años antes de su incursión en Barbados, Evercore Partners adquirió el 20 por ciento de la firma mexicana Diavaz DEP, de Luis Vázquez Sentíes; se trata de una controladora de acciones de empresas de exploración y explotación de energéticos, en especial en el sector petrolero. Esa adquisición le permitió a Evercore participar en la explotación de campos de Pemex, una oportunidad abierta por la reforma energética que impulsó Luis Videgaray Caso, ex titular de la SHCP y actual titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Entre 1998 y 2005, Videgaray trabajó para Aspe en Protego Asesores. Primero como director de Banca de Inversión y luego como director de Finanzas Públicas Estatales y Municipales. Mientras Videgaray ocupaba este último cargo, el gobierno del Estado de México de Arturo Montiel Rojas -cuyo secretario de gobierno era Enrique Peña Nieto- contrató a Protego para resolver su problema de deuda pública.

La solución de Protego consistió en emitir las deudas del Edomex en la bolsa. Cuando Peña Nieto llegó a la gubernatura del Estado de México y nombró a Videgaray en la Secretaría de Finanzas, Protego gestionó créditos por más de mil 200 millones de pesos para el gobierno estatal.

Evercore siguió con el negocio de la reestructuración de las deudas de los gobernadores. En 2012 creó un fideicomiso para ocultar la deuda del gobierno de Rafael Moreno Valle en Puebla, ahora aspirante a la candidatura presidencial por el PAN. A través de ese instrumento, de 50 años de duración, el exgobernante también cedió a Evercore la administración de los ingresos del Impuesto Sobre Nómina y los de la Asistencia Pública.