Piden empresarios a Antonio Gali reducir al 2% el ISN
El presidente de la Canaco, Rafael Herrera, dijo que mantener el impuesto en 3% afectará inversiones y creación de empleos

Tras mantenerse el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) en 3 por ciento, luego de que en campaña el ahora gobernador, José Antonio Gali Fayad, aseguró que se reduciría al 2 por ciento, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Puebla, Rafael Herrera Vélez, pidió que cumpla con su palabra. La iniciativa de la Ley de Ingresos 2018 de Puebla detalló que el ISN, utilizado para pagar una parte de las deudas que contrajo Puebla en proyectos de la gestión de Rafael Moreno Valle, exgobernador de la entidad, no tendrá modificaciones para el año entrante, pese a ser una de las propuestas de Gali Fayad. En entrevista, Herrera Vélez consideró que el mandatario poblano debe cumplir con la promesa que le hizo tanto a los empresarios como a todos los poblanos, al firmar frente notario público que formaría parte de sus 22 compromisos de campaña, de modo que esperarán a que los diputados terminen de analizar la iniciativa.
"Nos parece, a nosotros, que el gobernador debe honrar su palabra, porque fue uno de sus 22 compromisos que ha ido cumpliendo, uno por uno; creo que el Congreso del Estado tiene que apostarle a que la economía mejore, pues es un impuesto que no ayuda en nada y no beneficia al desarrollo económico", opinó.
Consideró que Gali Fayad recapacitará sobre la promesa que les hizo al sector empresarial, aunado a que también los miembros del Congreso del Estado analizarán el monto del ISN, que, en lo personal, consideró incensario, al causarles problemas en las actividades económicas de sus afiliados. Detalló que las principales afectaciones del ISN para el sector empresarial poblano se encuentran en que limitan la creación de nuevas inversiones, la contratación de personal, así como el crecimiento de los establecimientos, al verse obligados a pagar por un impuesto que percibió como innecesario. |