Monseñor Rosendo Huesca Pacheco murió a las 3:00 horas de este sábado. Fue investido arzobispo de Puebla el 28 de septiembre de 1977
La Arquidiócesis de Puebla informó sobre el fallecimiento la madrugada de este sábado de Monseñor Rosendo Huesca Pacheco, séptimo arzobispo de esta ciudad, a poco más de 40 años de su nombramiento y a la edad de 85 años. Al mediodía inició la misa de cuerpo presenente del clérigo en el Seminario Palafoxiano, donde fue rector. La salud de Huesca Pacheco se había deteriorado, aúnque permaneció lúcido hasta el final de sus días. Huesca Pacheco, quien falleció a las 3:00 horas de este sábado, fue ordenado sacerdote el 28 de octubre de 1956 y fue investido arzobispo de Puebla el 28 de septiembre de 1977. Antes, fue rector del Seminario Mayor Palafoxiano, fundador y presidente de la Organización de Seminarios Mexicanos, y catedrático en la escuela de Psicología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). En su trayectoria al servicio de la Iglesia Católica, destaca el recibimiento que hizo en 1979 del Papa Juan Pablo II durante su visita a Puebla, y de los participantes a la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. En 1997, fue elegido por la Conferencia del Episcopado Mexicano para participar en el Sínodo de Obispos para América realizado en Roma. En Junio de 2001 fue anfitrión del Primer Encuentro Continental Americano de Cultura. En Mayo de 2002 acudió al Euroforo del Escorial, en España, invitado por el Consejo Episcopal Latinoamericano, para participar en el Congreso Social que reunió a representantes del Episcopado Latinoamericano y a Obispos de la Unión Europea.
Fue fundador de "Caritas", que ofrece ayuda a indigentes, enfermos crónicos, y enfermos en fase terminal y del Banco de Alimentos, que distribuye mensualmente varias toneladas de alimentos mediante despensas que se entregan una vez a la semana a más de 10,300 personas de escasos recursos. También creó la Casa del Adolescente y la Estancia Infantil (atendida por Cáritas), la "Casa de la Familia", así como dos casas del Campesino (en Libres y en Cuautlancingo ), entre otras labores. Bajo su gestión, se impulsó la educación laica en algunas parroquias, en las que se instalaron centros de alfabetización y de cursos para la culminación de estudios de primaria y secundaria. En su carácter de Presidente de la Comisión Episcopal de Educación y Cultura, coordinó los trabajos del "Proyecto Educativo de la Iglesia en México" en 1992, en el cual se ofrece una propuesta educacional específica, derivada de la rica experiencia de la Iglesia en materia de educación, y enraizada en los valores propios de la identidad nacional. Instituciones como la Universidad Iberoamericana lamentaron el fallecimiento de monseñor.
|