Incumplimiento en el ejercicio presupuestal del Fondo para Infraestructura Social Municipal encontró la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en siete municipios de Puebla. Observó subejercicio de 14.1 millones y un daño a la Hacienda federal por 9 millones de pesos en lo que debió ser gasto destinado a atender el rezago social y pobreza extrema. Esto se desprende de una revisión a las auditorías de siete municipios sobre el ejercicio del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), que pertenece al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), asignados en 2016 y difundidos en la tercera entrega de cuentas de fiscalización a la Cámara de Diputados. Los recursos del FISMDF tienen como objetivo, financiar obras y acciones sociales dirigidas a la población en pobreza extrema y alto nivel de rezago social; sin embargo, los municipios poblanos incumplieron el cometido, según un ejercicio de la asociación civil Borde Político. Tepexco no comprobó el gasto de 9 millones 37 mil 900 pesos ante lo cual se presentó un pliego de observaciones donde se advierte de un probable daño a la Hacienda federal. Tepexco arrastra problemas financieros desde el asesinato en 2017 del alcalde Antolín Vital. Este municipio presenta uno de los rezagos más altos: 33 por ciento de su población está en pobreza extrema y 44 por ciento en grado de marginación alto. Huauchinango, Puebla, Ajalpan y Tehuacán, presentaron, en el mismo año, un subejercicio de 14 millones 131 mil 200 pesos; Huauchinango y Ajalpan fueron señalados por mostrar deficiencias en la gestión de recursos. Huauchinango fue el municipio con el mayor gasto por ejercer con 9.9 millones de pesos, ante esto, le emitieron 2 recomendaciones, 1 procedimiento de responsabilidad administrativa sancionatoria (PRAS) y 1 pliego de observaciones. Tehuacán destacó por su gestión de recursos, pero no reportó el gasto de 3 millones 40 mil 100 pesos, lo que derivó en 1 PRAS; Ajalpan, dejó sin ejercer 944 mil pesos, lo que arrojó 8 observaciones, 2 recomendaciones y 6 PRAS; el subejercicio de la capital del estado fue de 172 mil 200 pesos generando 1 PRAS y 1 pliego de observaciones. Los municipios de Zacatlán y de Cuetzalan no reportaron subejercicios, pero sí observaciones sobre gasto, lo que arrojó en el primer caso 3 PRAS y en el segundo 6 observaciones, 1 recomendación y 5 PRAS. |