En el Día Mundial de la Tierra, se realizó la mesa de diálogo “El Periodismo Ambiental y la Lucha y Resistencia de los Pueblos"
La creación de la cuenca petrolera en el municipio de Venustiano Carranza, la técnica de fracking, urbanización, degradación de la cuenca del río Atoyac, así como la deforestación en la Sierra Negra y Mixteca, son algunos de los problemas ambientales presentes en el estado de Puebla, reveló Sergio Mastretta, miembro de la asociación Mundo Nuestro. Como parte del Día Mundial de la Tierra, la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre realizó un foro de organizaciones que contó con la mesa de diálogo "El Periodismo Ambiental y la Lucha y Resistencia de los Pueblos en Defensa de su Territorio y Bienes Comunes", en la cual Mastretta explicó que casi todos los municipios del territorio poblana tienen problemas ambientales de diferentes tipos. El también periodista comentó que la urbanización tiene un impacto ambiental y que dicho fenómeno no sólo se encuentra en la capital, se observa en las comunidades de Puebla. Mastretta señaló que el crecimiento de la población y de la contaminación se pude salir de control, ya que "los pueblos no tienen resueltos esos problemas como los desechos residuales y el reciclaje", explicó. |