Al cierre de 2017 presentó crecimiento de 4.3 por ciento anual, pero comparado con 2016 quedó rezagado, pues no llegó al 5.8 por ciento
La economía en Puebla al cierre de 2017 presentó crecimiento de 4.3 por ciento anual, impulsada principalmente por la industria de la minería, manufacturas, producción y electricidad, pertenecientes a las actividades secundarias; este sector creció apenas al ritmo que había mantenido en 2017 con 10.7 por ciento, pero comparado con 2016 quedó rezagado, pues no llegó al 5.8 por ciento. Las actividades primarias como la agricultura, cría y explotación de animales han sido desde 2017 las más afectadas: de octubre a diciembre de 2017 reportó déficit de .9 por ciento pese a que en el cuarto trimestre de 2016 tuvo 2.0 por ciento, este sector ha sido el que menos ha crecido, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE). En lo que respecta a las actividades terciarias, que se refiere a bienes distribuidos para la prestación de servicios, como el comercio, resultó con 3.9 por ciento ligeramente arriba del 3.1 del porcentaje de 2017; el ITAEE lo señala como el sector que más contribuye a la entidad al no tener déficit. De acuerdo con la comparación anual, los estados que sobresalieron por el aumento en su actividad económica fueron Baja California Sur, Estado de México, Michoacán de Ocampo, Colima, Quintana Roo, Guerrero, Morelos y Jalisco en el cuarto trimestre de 2017. Si bien Puebla no se mantiene como una de las de mayor aumento económico, tampoco se posiciona entre las que presentan un déficit en su crecimiento total. Se encuentra en la media nacional como una buena economía. |