Un estudio de Mexicanos Contra la Corrupción e Integralia estima pagos ilegales de 750 pesos
Contender y ganar la gubernatura de Puebla requiere de al menos 604.42 millones de pesos extra al tope de gastos de campaña autorizado por las autoridades electorales, advierte la proyección realizada por María Amparo Casar, directora General de Investigación Aplicada de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, y Luis Carlos Ugalde, director general de Integralia. Los 604.42 millones son necesarios para pagar, de manera ilegal, 750 pesos por voto. Sólo en el pago de nómina en estructuras clientelares se estima un gasto de 272.29 millones de pesos en el actual proceso electoral, advierte la investigación coordinada por Ximena Mata Zenteno, consultora en Integralia, y Leonardo Núñez González, Investigador de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, presentada este martes en Ciudad de México. Para esta proyección los analistas entrevistaron a operadores políticos, quienes les revelaron que para "ser competitivo" en una elección de gobernador es necesario multiplicar el número de votos rurales emitidos por 500 pesos y el de urbanos por mil pesos, que serían necesarios para pagar el día de la jornada electoral; el promedio sería de 750 pesos por voto. Si se consideran estas cantidades, en Puebla se pagan 19 pesos ilegales (recurso no autorizado) por cada peso legal, cifra superior al promedio nacional de 15.30 pesos. Actualmente, los candidatos a la gubernatura tienen tope de 38.81 millones de pesos, por lo que si buscan ganar movilizando votantes, requerirían de al menos 565 millones de pesos extra al dinero público autorizado, además de 272 millones para movilizar operadores. En una revisión a los resultados de las últimas elecciones a gobernador en todos los estados, la bolsa de recursos ilegales que se hubieran requerido para pagar una cantidad de votos equivalentes a los del ganador variaría desde 82 millones en Baja California Sur, hasta 2,274 en la Ciudad de México, señala el estudio. Operadores de los estados competidos dijeron a los investigadores: "sabíamos desde el principio que no íbamos a gastar menos de 600 millones". En promedio, cada contendiente requeriría 486 millones para ganar. En el informe de la Auditoría Superior de la Federación del periodo 2012-2016 se advierte que en Puebla están sin aclarar 4 mil 915.6 millones de pesos que podrían ser recursos ilegales en campañas a la gubernatura. Para el informe durante 2017 se generaron entrevistas a 60 personas, en el caso de Puebla: Eduardo Rivera Pérez, actual candidato al gobierno municipalde Por Puebla Al Frente; Fernando Manzanilla, candidato a diputado federal por el distrito 12; y Raúl Sánchez Kobashi, quien fue secretario de Finanzas. |