Periodismo con causa

Fiscalía de Puebla, con el peor desempeño nacional

El Ranking de Procuradurías y Fiscalías señala que la entidad carece de policías y ministerios públicos

Fiscalía de Puebla, con el peor desempeño nacional
Agencia Enfoque | Presentar una denuncia toma 200.84 minutos cuando la media es de 134.91 Fiscalía de Puebla, con el peor desempeño nacional

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Por su baja cobertura en policías ministeriales y ministerios públicos, el menor gasto per cápita en la procuración de justicia, la mayor carga de trabajo y baja efectividad en la investigación policial, la Fiscalía General del Estado (FGE) resultó la peor en desempeño a nivel nacional, según el Ranking de Procuradurías y Fiscalías Estatales 2018 elaborado por la organización civil Impunidad Cero.

Ayer lunes, Impunidad Cero presentó, por segundo año consecutivo, el resultado de su investigación coordinada por el académico especializado en seguridad y justicia penal, Guillermo Zepeda Lecuona, quien junto con un equipo de analistas, revisó el rendimiento de las procuradurías y fiscalías de los estados, desde estructura, operación y resultado del trabajo realizado.

La Fiscalía poblana que lidera Víctor Carrancá Bourget sumó 29.84 puntos de 100 disponibles, lo que representa la baja de una posición respecto al ranking de 2017, y la ubica con la peor calificación; en cuanto a puntaje, donde 600 es el óptimo, la entidad poblana alcanzó apenas 150 puntos.

Las procuradurías de Chihuahua, Colima y Yucatán obtuvieron las mejores evaluaciones, con un índice entre 64 a 74 puntos; no obstante, Puebla junto con Guerrero, Michoacán y el Estado de México presentaron el contraste con menos de 37 puntos.

El estudio advierte que la autoridad en Puebla no otorga información periódica al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y mucho menos es de acceso público, ante lo cual, la organización tuvo que ejercer su derecho a la información a través de solicitudes, de esta manera, encontró datos poco favorables para el estado en materia de aplicación de la justicia.

Pocos policías y ministerios públicos

Sólo por arriba de Sonora, Puebla fue la entidad con el menor número de policías ministeriales locales por cada 100 mil habitantes, con 11.3, cuando la Ciudad de México alcanza 34.2 o Chihuahua 33.6 policías.

Escenario similar se observa con los ministerios públicos, pues Puebla tiene 2.5 por cada 100 mil habitantes, cuando en la evaluación anterior tenía contabilizados 4.3, esto arroja un cambio a la baja de 41.86 por ciento. En contraste, Chihuahua tiene hasta 24.8 por igual número de habitantes y Quintana Roo, 14.8.

En el gasto per cápita dirigido a procuración de justicia, Puebla tiene el segundo peor gasto, solo por arriba de Tlaxcala, ya que destina 127.40 pesos por ciudadano, cuando la Ciudad de México otorga 696.20 pesos o Nuevo León con 671.59 pesos.

El ranking de desempeño también evaluó la impunidad por homicidio intencional en cada estado, encontrando en Puebla uno de los altos indicadores con 82.20 por ciento de abusos, así como una carga de trabajo alta para los ministerios públicos, de hasta 327.3 carpetas de investigación en la entidad poblana, cuando el promedio nacional es de 172.2.

Por arriba de Puebla se ubica Sonora y el Estado de México con las mayores cargas de trabajo para los MP, con 367.8 y 544 carpetas cada Ministerio Público. En tanto, Campeche, Nayarit y Chiapas, reportaron la menor carga de trabajo con 26.4, 26.8 y 30.5 carpetas, respectivamente.

Tortuguismo al presentar denuncia

El tiempo medio para presentar una denuncia por delito es de 134.91 minutos, de acuerdo con el promedio nacional, empero, en Puebla, esta cifra se rebasa hasta 200.84 minutos, siendo éste el tercer tiempo más alto a nivel país.

Contrario a esto, la efectividad en la investigación es de 19.8 por ciento, mientras estados como Guanajuato alcanzan una efectividad de 51.3 por ciento.

Investigadores en aplicación de justicia observaron también que en Puebla la probabilidad de denuncia frente al esclarecimiento de ésta, es de 1.14 por ciento en el promedio de los estados del país; sin embargo, en Puebla se reduce a 1.01 por ciento.

En cuanto a la efectividad en el cumplimiento de órdenes de aprehensión, para Puebla es de 48.8 por ciento, colocándose por debajo del promedio nacional que es de 49.7 por ciento.

Aunque la tendencia a nivel nacional es que las fiscalías o procuradurías acrecienten su personal, en Puebla pasa lo contrario. El promedio nacional pasó de 7.6 ministerios públicos por cada 100 mil habitantes en 2015 a 8.4 en 2016, esto implica un aumento de 10.53 por ciento, empero hay estados que no van en la misma línea como Puebla que redujo su plantilla en 41.86 por ciento.

La FGE responde

A través de un comunicado, la dependencia señala que Puebla está entre los estados con mayor efectividad y a pesar de pesar de estructura limitada, la fiscalía estatal impulsa la efectividad.

Sobre el presupuesto, personal y carga de trabajo, se está en penúltimas posiciones o muy por debajo de otras homólogas; sin embargo, la eficiencia en investigaciones es mejor.

Mientras que para contrarrestar la falta de servidores públicos que atiendan a la ciudadanía, entre otras acciones, en enero se tomó protesta a 92 nuevos agentes del Ministerio Público: 70 fueron promociones de hombres y mujeres que ya laboraban en la institución y 22 nuevos ingresos.