Periodismo con causa

Aspiran 96% de jóvenes a trabajar fuera de Puebla

La encuesta Young Business Talents Reports 2018 ubica a la entidad como la cuarta a nivel nacional con más universitarios

Aspiran 96% de jóvenes a trabajar fuera de Puebla
Especial | El 47.7 por ciento desconfían de su futuro laboral, siendo el cuarto estado con mayor cifra con percepción negativa. Aspiran 96% de jóvenes a trabajar fuera de Puebla

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Aunque siete de cada 10 jóvenes poblanos muestran cualidades necesarias para emprender su propio proyecto, la gran mayoría (96.1 por ciento) busca ejercer su camino profesional fuera de Puebla, situación que coloca a la entidad como la cuarta a nivel nacional con más jóvenes, cuya percepción de su futuro laboral, es negativa.

Lo anterior se desprende de la encuesta Young Business Talents Report (YBTR) 2018, promovida por las empresas Nivea, la simuladora empresarial Praxis MMT, y la SEP, en una investigación aplicada a estudiantes preuniversitarios de entre 15 y 21 años, que involucró un universo estudiado de 6.1 millones de jóvenes.

Si bien, Puebla muestra una población joven con cualidades emprendedoras alta (1.28 por ciento) los objetivos de este sector están lejos de su entidad, ya que 96.10 por ciento piensa cambiar su residencia a otro estado del país, si es que cuenta con oportunidades para hacerlo.

El 95.9 por ciento de los poblanos encuestados asegura que puede cambiar su residencia profesional incluso fuera de México, si existe esa posibilidad, lo que coloca a Puebla en el cuarto lugar nacional con mayor número de jóvenes con estas intenciones.

El 47.7 por ciento desconfían de su futuro laboral, siendo el cuarto estado con mayor cifra con percepción negativa, a la par de los jóvenes de la CdMx, Tlaxcala y Tabasco, donde no hay ánimo.

Caso contrario a los jóvenes en Michoacán, Colima y Durango, son sitios donde se ven con mayor optimismo en un futuro laboral, pues más de 70 por ciento se sienten confiados de un mejor panorama.

En la radiografía de los jóvenes poblanos, la encuesta arroja que 23.9 por ciento confirmó tener intenciones de trabajar en una empresa privada, mientras que 4.7 por ciento planea ser servidor público; la mayoría -71.2 por ciento- quiere emprender su propio negocio o proyecto.

Dado que el estudio fue aplicado a alumnos de educación media superior, ante el cuestionamiento sobre la actividad profesional tras concluir, 85 por ciento de los poblanos señalaron que tiene claro la carrera que quieren estudiar; por su parte, Tabasco y Yucatán lideran los primeros lugares con 90.98 y 90.15 por ciento, respectivamente.

En Zacatecas, Colima, Durango, Guerrero, Morelia y Nayarit, más de la cuarta parte de la población de jóvenes están dispuestos a emprender un negocios, dejando en menos de 30 por ciento a aquellos que aspiran laborar en una empresa privada, por lo que el porcentaje para aquellos que pretendan ser funcionarios es menor a 10 por ciento, incluso Zacatecas no obtiene ni el 2 por ciento en este rubro.

Pese a que la SEP ha incluido el Modelo Emprendedores, del total de los participantes a nivel nacional sólo el 38.26 por ciento contestó afirmativamente. Para este apartado, Puebla reportó un 33 por ciento en el aprovechamiento del modelo de emprendedurismo, sin embargo, Hidalgo lideró la tabla con una diferencia significativa de la segunda posición, pues arrojó un 70 por ciento de aprobación, mientras que Tabasco que le siguió obtuvo sólo un 48 del porcentaje total.