Periodismo con causa

Frena Gali Fayad abrogación de Ley Bala y nombramiento de Fiscal

El gobernador decidió hacer observaciones al dictamen que deja sin vigor la ley de uso de fuerza que el Congreso del Estado busca eliminar

Frena Gali Fayad abrogación de Ley Bala y nombramiento de Fiscal
Agencia Enfoque | El Congreso deberá realizar una comisión para revisar las observaciones. Frena Gali Fayad abrogación de Ley Bala y nombramiento de Fiscal

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

A dos semanas de su aprobación en el Congreso local, el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, envió observaciones al Poder Legislativo sobre la reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General, así como a la abrogación de la Ley Bala, con el fin de que los diputados elaboren un nuevo dictamen con los señalamientos hechos por el mandatario estatal.

Gali hace uso de su facultad como gobernador, establecida en el artículo 64 de la Constitución del Estado, la cual plantea que toda aprobación del Legislativo debe contar con observaciones del mandatario en un plazo de 15 días, en caso de que así sea, éstas deben regresarse a la Comisión correspondiente.

Según lo establecido, sólo se considerará aprobado en los puntos objetados, por el voto de los dos tercios de los diputados presentes. Aunado a esto, el Ejecutivo estatal podrá comisionar al funcionario que "estime conveniente" para que defienda ante el Congreso, las iniciativas propuestas o las observaciones que haga a un proyecto.

El 17 de septiembre, la LX Legislatura abrogó, por unanimidad, la Ley para Proteger los Derechos Humanos y que regula el uso legítimo de la fuerza por parte de los elementos de las instituciones policiales del Estado, mejor conocida como Ley Bala que había sido avalada el 19 de mayo de 2014 a petición del entonces gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas.

La reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado se aprobó el 24 de septiembre, por mayoría. Aborda el proceso de designación del nuevo responsable de este organismo, luego de que Víctor Carrancá Bourget pidiera licencia mayor a 30 días y dejó como encargado de despacho a Gilberto Higuera; los diputados entrantes regresaron al Congreso la facultad de nombrar al fiscal sustituto.