Fue avalada por el Cabildo de San Andrés sin la previa divulgación de los tres edictos necesarios en el diario de mayor circulación
A una semana de concluir la gestión municipal, el Cabildo de San Andrés Cholula aprobó expropiar, por "causa de utilidad pública" 52 mil 131.092 metros cuadrados de la lateral a la vía Atlixcáyotl que involucra a 47 propietarios de predios e inmuebles ubicados en las juntas auxiliares de San Bernardino Tlaxcalancingo y San Antonio Cacalotepec, busca construir la segunda etapa lateral norte y sur de la citada vía. La expropiación fue avalada, por mayoría de votos, en sesión de Cabildo efectuada el 2 de octubre y publicada en el Periódico Oficial del Estado con fecha 3 de octubre, un día después de su aprobación, y sin la publicación previa de los tres edictos necesarios en el diario de mayor circulación del estado, paso obligatorio para proceder con la publicación oficial. La expropiación por causa de utilidad pública está validada por el artículo 27 de la Constitución Mexicana, donde se establece que las expropiaciones sólo podrán hacerse bajo este fin y mediante indemnización. En tanto, el Estado lo valida en la Ley de Expropiación en el artículo 2, con el objetivo de mejorar el tránsito. También lee: Elimina el Congreso Ley de Expropiación Exprés El artículo constitucional, señala: "La Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada, las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública". Los afectados, a través de notificaciones del gobierno que encabeza Leoncio Paisano, han sido informados a destiempo de la expropiación de sus propiedades, por lo que empezaron a ver los primeros derribos a la altura del puente subterráneo que atraviesa la autopista Puebla-Atlixco. La ley establece que las notificaciones deben realizarse a la par del decreto, a fin de que al afectado se le respete la garantía de audiencia: escuchar previamente al particular a quien se le va a afectar en su derecho de propiedad. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señala que no se justificará expropiación alguna para beneficio público si se afecta el derecho particular y califica como "absurdo" que la autoridad justifique no conocer o ubicar el domicilio sin agotar los medios posibles para localizar al afectado. De acuerdo con la publicación en el Periódico Oficial del Estado, la obra consiste en la construcción de tramos de pavimento rígido de concreto hidráulico armado sobre las dos laterales: norte y sur de la vía Atlixcáyotl, en seis polígonos. El proyecto tiene como objetivo desahogar el tránsito vehicular que se origina en la zona reduciendo los tiempos de traslado a los diversos destinos, lo cual implica una ampliación de la vía Atlixcáyotl y con ello, la expropiación de zonas particulares. Se ubica a dos personas: Jesús Ramírez Reyes y Víctor ToxtleToxqui, como responsables de las expropiaciones, y que con auxilio de unidades administrativas, podrán "hacer uso de los medios necesarios para remover cualquier obstáculo físico que impida proceder a la ocupación, pudiéndose romper las cerraduras de las puertas, si fuere necesario, así como efectuar el lanzamiento o la desocupación de los inmuebles expropiados". En lo que respecta a las indemnizaciones, los pagos por los inmuebles o predios expropiados varían de 17 mil 674 y 22 mil 146 pesos como mínimo hasta máximos de 11.3 y 18.1 millones de pesos. Hay algunos en los que se contemplan indemnizaciones de 130 mil a 700 mil pesos, y montos mayores alos 2 millones y hasta 7 millones de pesos. El Ayuntamiento de San Andrés Cholula sustenta la decisión en su obligación por mejorar las vías de interconexión y en el Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Corredor Atlixcáyotl, y afirma que se tendrá un beneficio económico de 4 millones 515 mil 737 pesos en el primer año, 20 millones 426 mil 711 pesos del segundo al quinto año, 135 millones 322 mil 153 pesos del sexto al décimo año. El estudio social asegura ahorros en la distancia recorrida de 1.14 kilómetros con dos recorridos al día, equivalente a 30 minutos, lo cual implica reducción de niveles de contaminación ambiental e incremento en el valor catastral y comercial de las propiedades. La estimación señala un beneficio directo a 15 mil 44 vehículos y beneficiarios directos a 1 millones 539 mil 819 personas. |