Periodismo con causa

María de Lourdes Rosales: Transformaremos la Secretaría de Seguridad

La titular de la SSPTM pretende que la dependencia tenga un enfoque de prevención y de solución de problemas; busca recuperar la confianza

María de Lourdes Rosales: Transformaremos la Secretaría de Seguridad
Gabriela BLANCO | María de Lourdes Rosales María de Lourdes Rosales: Transformaremos la Secretaría de Seguridad

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Con cinco casos de investigación policial sobre corrupción, la necesidad de incrementar la cobertura policial y, con ello, dignificar los salarios y confianza ciudadana, María de Lourdes Rosales Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, aborda su llegada y evaluaciones realizadas sobre el panorama de inseguridad en Puebla capital, de la que ha sumado voces en contra y a favor, tema que asegura no le conflictúa y afirma segura del cargo encomendado.

¿Cómo llegó al frente de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal?

-Es algo que me da muchísimo gusto, después de bastantes años regreso ahora como titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, estuve trabajando durante tres años en diferentes áreas, después me incorporé al Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ahí fui subdirectora de Profesionalización, más tarde me corresponde la tarea de crear el Centro de Control y Confianza del Estado de Puebla, a mí me toca el proceso de acreditación y certificación del mismo. Dos años después me corresponde nuevamente ese proceso de recertificación y reacreditación, con lo cual me retiro del centro y me invitan a ser la rectora de la Academia de Formación y Desarrollo Policial, en ese lugar tuve el privilegio de ser rectora durante cinco años y hemos logramos convertir a esa academia en la número uno a nivel nacional e internacional.

¿Cuáles son los cambios a implementar al interior de la secretaría?

-Muchos, muchos cambios, vamos a transformar la Secretaria de Seguridad Pública y Tránsito del Municipio de Puebla en una Secretaría de Seguridad Ciudadana, esto de entrada significa un cambio total de enfoque, vamos a dejar ese enfoque centrado en la reacción para pasar a uno mucho más centrado en la prevención y con un modelo real de policía de proximidad, también con un enfoque en la solución de problemas.

A partir de este cambio que es lo que nosotros intentamos hacer, algo fundamental es recuperar la confianza ciudadana en sus policías, que los ciudadanos se den cuenta que los que tienen a cargo la función más importante del estado, que es la seguridad pública, somos efectivamente servidores públicos que estamos para atender sus necesidades.

Vamos a profesionalizar a los policías, insistir en el servicio profesional de carrera. Es muy importante también para ellos, el que el ser policía dejé de ser una función para que se convierta verdaderamente en un proyecto de vida, todo eso son parte de los cambios que tenemos que ir haciendo.

¿A partir de qué momento será perceptible para la ciudadanía este cambio?

-Nosotros estamos intentado que esos cambios, poco a poco sean perceptibles, obviamente el primer reto es bajar el índice de delincuencia, es centrarnos en todas esas manifestaciones de robo que cotidianamente estamos teniendo y que estamos enfrentando. Nos encontramos una secretaría con un déficit extraordinario en el número de policías, también en equipamiento, patrullas, tecnología y, por lo tanto, tenemos que trabajar con lo que tenemos para lograr objetivos distintos.

Lo que encontramos fueron patrullas descompuestas, en mal estado, que llevan años sin funcionar y que no se ha dado la baja de las mismas; es un tema siempre recurrente, siempre hace falta mayor equipo o mejor equipo para trabajar.

¿Cómo se encuentra la cobertura policial y en cuánto se piensa incrementar?

-Tenemos aproximadamente mil 562 policías, nos estamos planteando tener una convocatoria permanentemente abierta, hay que tener la claridad de que no es una situación exclusivamente de la ciudad de Puebla y del estado, a nivel nacional nos enfrentamos a un déficit de policías, lo cual significa que todos estamos compitiendo en esos procesos de reclutamiento para poder tener un mayor número de policías; entonces, a partir de eso, nosotros nos vamos a centrar en una convocatoria permanentemente abierta para que todos aquellos que estén interesados y concluyan satisfactoriamente el proceso se puedan estar incorporando con nosotros. La situación no es poner un número, lo importante es que realmente logremos cautivar a los jóvenes de que el ser policía es una profesión digna, no una ocupación, donde se puede generar todo un proyecto de vida.

¿Cuál es el delito que preocupa más?

-El robo es uno que nos corresponde como policía preventiva, en todas sus manifestaciones, obviamente es muy doloroso, el robo a pasajero, a negocio, a casa habitación y algo que es preocupante, que vamos notando, es como cada vez estos robos se hacen en presencia, por lo tanto, implican mayor violencia.

Parece que ninguna política pública ha logrado contrarrestar el delito del robo a transeúnte y al transporte público, nada parece efectivo ¿cuál es el problema?

-Lo que sucede es que el robo termina siendo una consecuencia de un problema social mucho más grave: que no tenemos a nuestros jóvenes en las escuelas, nuestros jóvenes deberían estar estudiando para que de ahí pudieran generar un proyecto de vida, tenemos cada día a nuestros jóvenes consumiendo más drogas y la edad en que se hace el primer consumo se ha ido reduciendo; entonces, esa desintegración del tejido social es lo que ha venido a generar esta serie de conductas delictivas. Necesitamos una serie de políticas públicas transversales que incidan en los diferentes ámbitos para no quedarnos únicamente en la persecución del delito. Desde la secretaría también tenemos las instrucciones de nuestra alcaldesa de coordinarnos con las demás secretarías para generar acciones de esta naturaleza.

¿Qué casos de corrupción han sido detectados dentro de los cuerpos policiales?

-Esto es algo que desde el primer día fue detectable. Existe una unidad de asuntos internos pero esta unidad físicamente no estaba colocada como debía, de tal manera que facilitaba el acceso ciudadano, entonces, en cuanto llegamos nos dimos cuenta de esa situación y ya la movimos a otro de los edificios que se encuentra en Rancho Colorado, para que quede exactamente al frente y que, de esta manera, sea muchísimo más fácil al ciudadano poner una queja, nosotros hacemos seguimiento de todas las quejas que presentan a través del 911 o de los números de contacto que tenemos y de cada una de esas quejas se hace un proceso de investigación para poder sancionar, con base en un reglamento, aquellos compañeros que incurran en actividades incorrectas. Ahora, tenemos cinco casos que se están trabajando.

¿Qué mejoras habrá en los salarios de los policías?

-A nivel nacional se estableció una media que quedó establecida en 9 mil 353 pesos, nuestros policías tienen un salario superior a esa media, pero nosotros sí vamos a trabajar y, lo insistía, con el servicio de profesionalización de carrera, donde exista toda una escala de grados y el grado tenga su correlación con el salario, para de esta manera motivar el ascenso en nuestro personal.

¿Cuándo se lanzará la nueva convocatoria para incorporar nuevos policías?

-La nueva convocatoria estará abierta en diciembre, para que a partir del otro año ya la estemos teniendo. Todo aquel que ingresa para ser policía tiene que cumplir con los requisitos ya establecidos por la ley: que tenga aprobado su control de confianza, que sea de paso a la formación inicial, la cual tiene 992 horas que se darán en la academia municipal, para cumplir con el segundo paso, y el tercer paso es una evaluación del desempeño académico que se va generando durante su trayectoria por la academia; una vez que se cumple esto ya se puede generar el certificado único policial, que es una meta a la que se aspira en el país.

-El huachicol parece ya tener presencia en Puebla capital, al igual que grupos del crimen organizado ¿cuál es la evaluación?

Hay temas que se tienen que manera de manera coordinada, no hay otra manera de abordar el problema si no lo hacemos de forma coordinada y efectiva, así se ha estado manejando con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Fiscalía, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional; entonces, en este tema es donde es imperante tener excelentes relaciones de coordinación para tener buenos resultados. También trabajamos en el tema de grupos delictivos, generando productos de inteligencia para tener afirmaciones con evidencia y salir de esas situaciones.

¿Y el narcomenudeo?

-En ese tema el señalamiento es que a nosotros directamente no se nos ha presentado denuncia alguna, es un tema en el que también se tiene que trabajar para tener evidencias sobre el mismo. No es una situación que se pueda ni aceptar ni descartar de manera inmediata, es una situación que obviamente se tiene que abordar, para tener la claridad de que está sucediendo, no podemos culpar que todo el ambulantaje se dedica al narcomenudeo, pero tampoco podemos negar que pueda darse esa posibilidad como tal.