Se violó la cadena de custodia, la violencia registrada el 1 de julio y el robo de material electoral
El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Luis Vargas Valdez, hizo público su proyecto de resolución sobre la elección de la gubernatura de Puebla, y por medio de la cual propone anular la elección y con ello, revocar la constancia de mayoría entregada a Martha Erika Alonso, quien fuera candidata de la coalición Por Puebla Al Frente. A través de su cuenta de Twitter (@JL_VargasV), el Magistrado ponente publicó su proyecto que formará parte de la próxima sesión de la Sala Superior, donde se discutirá la impugnación solicitada por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), cuyo candidato, Luis Miguel Barbosa Huerta, perdió frente a la panista. Lo anterior, con el fin de que se estudie y discuta esta semana. La Sala Superior se encuentra integrada por siete magistrados, por lo que la propuesta de José Luis Vargas, será expuesta antes del 15 de diciembre, y aún será discutida en el pleno. La publicación del proyecto, expone el Magistrado, se hace "en aras de impulsar la Justicia Abierta, con el fin de que se estudie y discuta esta semana; y agrega que hacerlo del conocimiento público "abona en la transparencia, disminuye las especulaciones y frena cualquier intento de presión política sobre el Pleno del TEPJF", con lo que advierte de posibles presiones políticas. También te puedes leer: Recibe TEPJF impugnación de Morena a la gubernaturaLa resoluciónLos expedientes SUP-JRC-204/2018 y SUP-JDC-517/2018 exponen que su votación será para revocar la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), con lo que se procedería a declarar la nulidad de la elección y revocar la entrega de constancia de mayoría a favor de Martha Erika Alonso. Esto se suma a una solicitud al Instituto Nacional Electoral (INE) para convocar a elección extraordinaria, la cual deberá realizarse dentro de los 60 días siguientes a la notificación de la ejecutoria, se incluye un proceso de destitución de consejeros y consejeras del Instituto Estatal Electoral de Puebla (IEE), considerando que su actuar generó las irregularidades en el proceso electoral. Se incluye notificación a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) para que, de ser el caso, inicie carpetas de investigación por incosistencias electorales detectadas el 1 de julio. También puedes leer: Observadores internacionales ven a Puebla como líder en mapacheoLas inconsistencias encontradasEl proyecto advierte de un indebido resguardo de la paquetería electoral que afectó las condiciones de validez de la elección, esto aunado a los actos de violencia en las casillas, con lo que refiere sobre un actuar negligente por parte del IEE al vulnerar la cadena de custodia. Al puntualizar en el Principio de Certeza, el Magistrado expone:
Sobre la violencia en la jornada electoral, se revisaron casos de robo, quema y/o destrucción de materiales electorales, así como la presencia de personas armadas en las casillas; y el robo de 4 urnas y 800 boletas que se encontraban al interior de un vehículo accidentado. Línea de tiempoEl pasado 19 de septiembre, la Sala Superior del TEPJF ordenó el recuento total de la votación, la cual se llevó del 24 al 30 del mismo mes. Para el 10 de octubre, el Tribunal local dictó sentencia donde confirmó la validez de la elección y el triunfo de Martha Erika Alonso. Posterior a esto, el 16 de octubre, Morena y Miguel Barbosa, indistintamente, impugnaron la sentencia del Tribunal local ante la Sala Superior. Gerardo Sarvia, magistrado del Tribunal Estatal Electoral de Puebla, solicitó prudencia a su homólogo federal José Luis Valdés Vargas, pues señaló que la resolución a la gubernatura de Puebla corresponde al Pleno de la Sala Superior del TEPJF.
|