Rinde su Segundo Informe de Labores el director de esta unidad, Celso Pérez Carranza
La Facultad de Lenguas es un referente nacional debido a la constante capacitación que se les brinda a profesores de nivel medio superior para el mejoramiento lingüístico informó el rector Alfonso Esparza Ortiz, durante el Segundo Informe de Labores de Celso Pérez Carranza, director de la Facultad de Lengua Prueba del posicionamiento que ha logrado la institución ha sido la permanencia de la maestría que ofertan en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt, y su participación en el programa nacional Red de Comunidades para la Renovación de la Enseñanza-Aprendizaje en Educación Superior (Recrea), indicó Esparza Ortiz. "La BUAP coordina un nodo, además colabora con el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE) y la Normal de Tecámac del Estado de México, este último proyecto financiado por el Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep) que utiliza el método de enseñanza y aprendizaje sustentado en tecnologías de la información y comunicación". Esparza Ortiz celebró que la planta docente de la Facultad de Lenguas se haya sumado también a la capacitación continua de académicos y que haya obtenido certificaciones desde el nivel B2 al C2 en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Por otra parte, el rector también felicitó a los profesores que realizan publicaciones en revistas arbitradas, a los que hacen estancias en otras universidades y forman parte de cuerpos académicos dedicados a la investigación. Indicó que en un tiempo no mayor a seis meses, el 75 por ciento de los egresados de la Maestría en la Enseñanza del Inglés logró colocarse en instituciones que acreditan la calidad de su formación, lo que demuestra la necesidad y pertinencia de estos perfiles. Celso Pérez, quien ocupa la dirección de esta unidad, coincidió en que los servicios externos que esta facultad brinda representan una opción de calidad para capacitarse en el manejo de lenguas extranjeras, como una opción real ante una necesidad inexorable en la sociedad actual. En ese sentido, destacó que el Centro de Lenguas Extranjeras (CELE) atendió en el último año a 13 mil 200 estudiantes, mientras que los Cursos de Extensión Universitaria (CEU), en sus tres sedes, brindaron servicios a más de 15 mil alumnos. Estos centros, recordó, fueron el origen de la actual Facultad de Lenguas. Para este ciclo escolar fueron inscritos 2 mil 371 estudiantes, atendidos por una planta de 292 docentes, de los cuales 91 son de tiempo completo, 39 medio tiempo y 162 hora-clase. Celso Pérez agradeció finalmente el apoyo que durante su gestión ha recibido por parte del Rector para impulsar la internacionalización de esta facultad, a través de capacitación, certificaciones e intercambios académicos, entre otras acciones que la colocan como un destacado centro de vinculación entre la sociedad y la Universidad. |