La científica del INAOE agregó que si se toma el porcentaje de científicas en la actualidad, se demuestra que aún faltan mujeres
La celebración, de acuerdo con la doctora Patricia Martínez Vara, investigadora de esa unidad académica, tiene el objetivo de "romper" con la idea de que únicamente los hombres pueden estudiar carreras científico-técnicas, así como impulsar que más mujeres y niñas dediquen su vida a la ciencia, donde a nivel mundial existe poca paridad de género. "De todos los científicos que existen en el mundo, solo 30 por ciento son mujeres; esto se debe en gran parte a cuestiones de género, influencia familiar, marginación y a la idea de que si eres mujer debes estar en casa", dijo. Por su parte, Itziar Aretxaga, astrofísica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, (INAOE), aseguró que el problema de la mujer en el ámbito científico no es su experiencia individual, sino la experiencia colectiva; es decir, la discriminación por cuestiones de género, lo que ocasiona que el porcentaje que trabaja en ciencia y que es reconocida por su labor sea mucho menor del que debería ser. La científica del INAOE agregó que si se toma el porcentaje de científicas en la actualidad, se demuestra que para el sexo femenino el terreno de juego no está nivelado: "las mujeres jugamos en desventaja". Lee: Instalan bebedero de agua potable en ContaduríaJuan Carlos Pinacho Cruz, titular de Acompañamiento Universitario (DASU), quien asistió en representación del Rector Alfonso Esparza Ortiz, comentó que actualmente se vive en una sociedad marcada por los hombres, quienes imponen el camino a seguir en la mayor parte de los ámbitos, incluidas la ciencia y la tecnología. "Algo que demuestra el panorama de la incursión de las mujeres en la ciencia, es que solo 51 de ellas ha ganado el premio Nobel en toda la historia, contra 800 hombres", indicó. Pinacho Cruz puso como ejemplo cifras del Anuario Estadístico Institucional 2017-2018 de la BUAP, que muestran que no obstante el mayor número de féminas que ingresan y reingresan a la universidad, en los niveles técnico, maestría y doctorado, el número de estas en relación al de hombres es menor. En el evento se realizaron mesas de exposición y talleres a cargo de alumnas de la facultad, así como una serie de conferencias con destacadas mujeres en la ciencia, como Fernanda Mildred Calderón Reyes, titular de la Sociedad Científica Juvenil.
|