Organizaciones destacan la administración de Moreno Valle como uno de los periodos con más casos
La administración del exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas de 2011 a 2017, el aumento del robo de gasolina en el 2014 y el pasado proceso electoral de 2018, son los tres momentos en los que más se han registrado hechos violentos contra mujeres periodistas en el estado de Puebla, lo cual coloca a la entidad en el tercer lugar nacional con más casos, sólo por debajo de la CdMx y Veracruz. Leer: Analizan estancias infantiles ampararse tras reducción de presupuesto?? Ubican a #Puebla entre los 3 estados con más casos de reporteras violentadas; en 2014 las periodistas atacadas cubrían la fuente de política y temas sobre corrupción. https://t.co/ojDjimWN2d pic.twitter.com/WKxK9earbN - El Popular (@diarioelpopular) 14 de febrero de 2019En el informe Herencia de un Sexenio: Simulación y Desplazamiento, Puebla registró 8.79 por ciento de la violencia contra la prensa femenina, los ataques fueron hostigamiento, agresiones físicas y violencia digital. Destacaron que en la elección, la organización de Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC) sumó 26 quejas, 11 fueron hacia mujeres, 9 a hombres y 2 a medios de comunicación. Lucía Lagunes, directora de CIMAC; Samantha Páez, integrante de la Red Puebla de Periodistas; Galilea Cariño, directora del Instituto de Derechos Humanos "Ignacio Ellacuría SJ"; Claudia Alonso González, académica; y Adriana Ramírez, responsable del Programa de Libertad de Expresión y Género de CIMAC; explicaron que, las periodistas poblanas aseguraron que Moreno Valle ejerció una política de represión. Señalaron que en 2014 las periodistas atacadas en Puebla cubrían la fuente de política y hacían materiales de corrupción. |