Puebla terminó 2018 con más de 2 mil tomas clandestinas y los registros más altos en San Martín Texmelucan y San Matías Tlalancaleca
Más de 390 millones de pesos le costó a Petróleos Mexicanos (Pemex) los daños a la infraestructura de los ductos que atraviesan por Puebla, durante el año pasado. Atendió más de 2 mil tomas clandestinas, de acuerdo con datos del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim). En la presentación del Informe de Análisis de Incidencia de Delitos de Alto Impacto del Estado de Puebla 2018, el director del Igavim, Juan José Hernández López, detalló que su elaboración se hizo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y solicitudes de información. Expuso que entre los hallazgos que tuvieron en su estudio destacó la información que les proporcionó Pemex vía transparencia, al responderles que Puebla terminó 2018 con más de 2 mil tomas clandestinas y los registros más altos en San Martín Texmelucan y San Matías Tlalancaleca. Puedes leer: Precisó que del total de tomas clandestinas que la empresa atendió en Puebla durante el año pasado, San Martín Texmelucan ocupa el primer lugar en la entidad con 828 puntos de robo de hidrocarburo, es decir, en promedio dos por día. "Tenemos el robo de combustible. Son los principales municipios que se presentaron con mayor robo de combustible en 2018; obviamente, directamente inciden en los delitos analizados. (San Martín) Texmelucan es el municipio que mayores tomas clandestinas tiene", mencionó. Pemex también les informó sobre la recuperación de producto que se aseguró del robo en su modalidad de tomas clandestinas en Puebla; por lo que el año pasado le devolvieron 14 mil 220 litros de hidrocarburo, lo que en comparación con los registros de 2017 arrojaron una reducción menor a 63 por ciento. Advirtió que los problemas del robo de hidrocarburo se convirtieron en otra posible razón por la que se disparó este año la inseguridad en zonas claves en las que atravesaron los ductos de petrolífero, pues está relacionado con delitos como robos violentos o el uso de armas de fuego. Investigan un asesinato cada 7 horasAl cierre del año pasado, dijo, realizaron estimaciones basada en las cifras del SESNSP, actualizadas a diciembre del año pasado, en las que descubrieron que en 2018 se tuvieron mil 137 investigaciones por homicidio doloso y feminicidio, lo que indicó que, en promedio, cada siete horas se tuvo un caso en Puebla. Hernández López reconoció que otro de los principales delitos investigados en Puebla durante el año pasado resultó ser los robos con violencia, ya que se reportaron 18 mil 552 casos, lo que significó que alrededor de 291 de cada 100 mil poblanos fueron víctimas de un ataque en la entidad. También puntualizaron que el año pasado los robos a transportistas fueron otro de los mayores problemas en Puebla, debido a que se denunciaron 2 mil 737, lo que mostró que en promedio se inició una carpeta de investigación cada 3 horas. |