Investigador de la BUAP analiza dieta de cacomixtle

Conocer la relevancia de los hábitos de una especie en su ecosistema

Investigador de la BUAP analiza dieta de cacomixtle
Cortesía | Jesús Martínez observó  la germinación de semillas de cacomixtle. Investigador de la BUAP analiza dieta de cacomixtle

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Jesús Martínez Vázquez, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), estudió sobre la dieta del cacomixtle (Bassariscus astutus) en la región de Huehuetlán El Grande, en el estado de Puebla, en donde encontró que este mamífero de la familia Procyonidae, tiene una dieta compuesta principalmente de frutas, por lo que es un organismo que propicia la germinación de semillas.

 El también doctor en Ciencias Biológicas por la UNAM refirió que en ocasiones el paso de la semilla por el tracto digestivo del animal contribuye a disminuir el tiempo de germinación, ya que los jugos gástricos desgastan la testa (cubierta del grano). Sin embargo, en otros casos, la escarificación afecta negativamente al embrión.

También puedes leer: BUAP dispone de colección científica de mamíferos del estado

Jesús Martínez observó que la germinación fue mayor en las semillas separadas de heces de cacomixtle, más del 65 por ciento, en comparación con un 8.3 por ciento del grupo testigo, además al analizar las heces fecales, se hallaron evidencias del consumo de ratas y ratones domésticos, siendo así también controladores de fauna nociva.

 "Se observó que también consume artrópodos con preferencia a los ortópteros (saltamontes) en un 36.47 por ciento y la rata doméstica (Rattus norvergicus) con 26.05 por ciento. Los reptiles y aves son alimentos complementarios por su bajo consumo" comentó.

También puedes leer: Está abierta la convocatoria para la maestría en Ciencias Biológicas

A partir de estos datos, se evidencia la importancia que tienen los cacomixtles en la dispersión de semillas y como controladores de plagas, afirmó.

Martínez Vázquez ha estudiado la dieta de este mamífero en localidades de Zapotitlán Salinas, Huehuetlán El Grande, Molcaxac, Amozoc, San Baltazar Tetela y en las cercanías de la presa de Valsequillo.