Periodismo con causa

¿Qué hacer ante la caída de ceniza del Popocatépetl?

A quienes viven cerca del volcán, se le sugiere utilizar ropa de manga larga y sombrero para evitar la exposición directa

¿Qué hacer ante la caída de ceniza del Popocatépetl?
Archivo Enfoque | Se recomienda cubrir las cías respiratorias con un paño húmedo. ¿Qué hacer ante la caída de ceniza del Popocatépetl?

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La Secretaría de Salud de Puebla recomendó a la población que habita en las faldas del Popocatépetl, tener en cuenta una serie de medidas preventivas para evitar afectaciones a la salud ante la caída de ceniza.

La subdirectora de Vigilancia Epidemiológica, Sofía Morales Zurita, explicó que el exceso en la caída de ceniza puede provocar daños al sistema respiratorio y ocular, así como alergias menores en la piel.

En el sistema respiratorio las afectaciones se dan en pacientes con problemas pulmonares, enfermedades obstructivas crónicas o asma bronquial. La especialista dijo que la ceniza, al ser tan pequeña puede depositarse en los pulmones y generar tos seca en garganta o bronquitis.

En los ojos genera la sensación de tener un objeto extraño, irritación, comezón, lagrimeo constante o conjuntivitis; en la piel puede ocasionar alergia.

Ante la probable caída de #Ceniza se recomienda: 
?? Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca. 
?? Limpiar ojos y garganta con agua pura. 
?? Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular. 
?? Cerrar ventanas.
? en #AmarilloFase3 pic.twitter.com/dN9fbRrBRZ

- PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) March 28, 2019

Morales Zurita recomendó a las personas que viven cerca del volcán a cubrir las vías respiratorias con un paño húmedo, que a limpiar o barrer las cenizas usen protección en los ojos, así como usar manga larga y sombrero para evitar exposición directa a la ceniza.

Afectaciones a la salud ante por la ceniza

  • Sistema respiratorio: principalmente en pacientes con problemas pulmonares, enfermedades obstructivas crónicas o asma bronquial. Al ser inhalada puede depositarse en los pulmones y generar tos seca irritación en garganta o bronquitis.
  • En los ojos: genera la sensación de tener un objeto extraño, irritación, comezón, lagrimeo constante o conjuntivitis. En caso de presentar irritación en los ojos, lavarlos con agua y solicitar atención médica
  • En la piel: puede ocasionar alergia.