Se llevó a cabo el Segundo Informe de Resultados del director de la Facultad de Medicina, José Luis Gándara Ramírez
El rector Alfonso Esparza Ortiz de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), dio un incremento en la planta docente de la Facultad de Medicina (FM), en beneficio de su comunidad académica, administrativa y estudiantil. Durante el Segundo Informe de Resultados, en el auditorio Julio Glockner, el director José Luis Gándara Ramírez, afirmó que es importante que en esta facultad se generen acciones de creatividad y emprendimiento para contribuir a solucionar muchas de las necesidades que se tienen actualmente. "El llamado es a que tengamos inventiva, como lo han hecho otras facultades que se han reinventado con acciones de emprendimiento y de innovación; vamos a trabajar juntos, seamos creativos y generemos recursos para hacer más con menos y contribuir para que la Facultad de Medicina y la BUAP sigan teniendo presencia y calidad", comentó José Luis Gándara Ramírez. Esparza Ortiz, recalcó que a pesar de ese escenario de austeridad se han realizado esfuerzos adicionales para fortalecer la planta docente de la Facultad de Medicina. También puedes leer: BUAP lanza convocatoria Admisión 2019"En el periodo que llevamos al frente hemos otorgado 26 nuevas plazas, 83 definitividades y 25 promociones a esta unidad académica. Eso habla de un esfuerzo más allá de los parámetros que implementan Hacienda y la Secretaría de Educación Pública, porque en este mismo periodo para el área de la salud solo se han autorizado cinco plazas", dijo Esparza Ortiz. El rector mencionó que el objetivo es que la Facultad de Medicina avance y fortalezca su presencia en el interior del estado, para que la sociedad siga confiando en la calidad de sus egresados. "Estamos claros que hay muchos avances; los que estaban en esta facultad hace cinco años no podrán negar el incremento que ha habido en aulas, en laboratorios, incluso en estacionamientos, en todo lo que corresponde a esta Área de la Salud que definitivamente creció como ninguna otra en la Universidad", comentó el rector de la maxima casa de estudios. Por su parte, José Luis Gándara Ramírez, informó que la matrícula actual es de 8 mil 369 estudiantes, distribuidos en dos carreras técnicas de profesional asociado, cinco licenciaturas, tres maestrías y el área de especialidades médicas. Además, informó que la Licenciatura en Medicina alcanzó el nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES); y la reacreditación de calidad por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM). Asimismo, Biomedicina, Fisioterapia y Nutrición Clínica alcanzaron el nivel 1 de CIEES por cinco años. El director de la Facultad de Medicina presentó el proyecto del Doctorado en Ciencias de la Salud y Biomédicas para fortalecer la oferta académica y al Hospital Universitario con una vinculación efectiva hospital-escuela. |