Periodismo con causa

Prohibirán en Puebla uso de plástico desechable

A partir de 2020 los establecimientos de la capital poblana no usarán plástico desechables, popotes o envases de poliestireno

Prohibirán en Puebla uso de plástico desechable
Cortesía | El tema fue avalado en la Comisión de Desarrollo Urbano. Prohibirán en Puebla uso de plástico desechable

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

A partir de 2020 los establecimientos de la capital poblana podrían tener prohibido utilizar el uso y entrega de bolsas de plástico desechables, popotes y envases de poliestireno a título gratuito u oneroso para fines de envoltura, transportación, carga o traslado de productos o mercancías. La multa máxima llegaría hasta los 42 mil 245 pesos. 

El tema fue avalado en la Comisión de Desarrollo Urbano y ahora será analizado, así como votado en la sesión de cabildo. Los artículos modificados del Código Reglamentario para el Municipio de Puebla son el artículo 1714, 1813 bis. También se adicionarían el 1813 Ter, 1813 quárter, 1813 quinquies, 1813 sexies y 1813 septies y el 1821. 

Los cambios se aplicaría a los comercios de giros comerciales complementarios, industriales y se servicios y su entorno urbano considerados en el artículo 627 del COREMUN, así como en el 611 en los cuales se venda, consuma o enajene bebidas alcohólicas.

Las amonestaciones varían de acuerdo con la situación o si son reincidentes. La más baja será de 15 Unidades de Medida y Actualización (UMA) lo cual equivale a mil 267.35 pesos, pero podría crecer hasta 30 UMA, es decir, 2 mil 534 pesos hasta si se llega hasta un segundo desacato.

Lee: Verificarán que terrazas del Centro Histórico cuenten con licencia

Los representantes populares incrementaron las sanciones en el caso de las tiendas de autoservicios, departamentales, abarrotes o sus similares del catálogo de giros, en estos casos irá desde las 300 hasta las 500 UMA, lo cual es igual a 25 mil 347 y 42 mil 245 pesos.

En el caso de los comercios enfocados a la venta de bebidas alcohólicas se contempla cantidades que van desde los 8 mil 449 pesos hasta los 42 245 pesos.

El presidente de la comisión, Roberto Esponda Islas, recalcó que todas estas medidas se comenzarían a emplear hasta 2020, aunque en el caso del unicel se daría un lapso de hasta 120 días más.

Esponda Islas agregó que el objetivo es que la iniciativa privada pueda contar con un periodo para reorientar sus actividades y ver la utilización de otros materiales.

En el Congreso del Estado también están analizando este tema, se prevé que para el siguiente periodo ordinario se avalen reformas hechas en el caso de bolsas y popotes, sería hasta el 2020 cuando se aborde el tema del unicel.