El candidato considera que estos hechos comprueban la injerencia del gobierno de Jalisco en las elecciones en Puebla
El candidato a la gubernatura de Puebla por Juntos Haremos Historia, Miguel Barbosa, interpondrá una denuncia en el Instituto Nacional Electoral (INE) luego de que el pasado lunes la agencia que maneja las redes sociales del gobierno jalisciense de Zapopan, "Indatcom", publicara información de uno de los eventos de su contrincante, Enrique Cárdenas "Hasta son tontos, se les fue el enter, se les fue sin cambiar la cuenta y el formato de su invitación. Se deben denunciar estos hechos", sentenció. Leer: Gobierno de Zapopan postea invitación a mitin de CárdenasDesde su óptica, Cárdenas Sánchez se va a deslindar de los hechos, aunque son evidentes las denuncias. Incluso cree que ya son irreversibles los puntos en las encuestas y que le va a ganar por mucha delantera. "Vamos a presentar denuncia. Será por uso de recursos públicos a quién resulte responsable porque no es posible, fue una injerencia ya muy grave a nuestra campaña y atentó en contra de los poblanos y la legalidad", comentó. Además del INE, el equipo de Barbosa analiza que la denuncia sea interpuesta en la Fepade De comprobarse que el uso de recursos públicos en la candidatura a gobernador en Puebla de Enrique Cárdenas Sánchez, el Instituto Nacional Electoral (INE) daría vista a los superiores jerárquicos para iniciar un procedimiento de responsabilidad administrativa, informó la consejera del órgano, Dania Ravel Cueva. En entrevista, durante su visita por Puebla, la consejera del INE nacional aseguró que antes de pronunciarse sobre el uso de recursos públicos del Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco, al promocionar una actividad de Cárdenas Sánchez en sus redes sociales, primero deberá existir una queja formal ante el órgano electoral. El Popular, diario imparcial de Puebla, revisó la última actualización del Sistema Integral de Quejas y Denuncias del INE, pero hasta el corte de las 18 horas de este 7 de mayo no se tuvieron registros sobre la presentación de algún procedimiento en contra Cárdenas Sánchez o del Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco. A favor del matrimonio igualitarioEl candidato Miguel Barbosa afirmó que está a favor del matrimonio igualitario; dijo que todas las personas tienen derecho de ser felices con los seres que aman y que dicha posición no está peleada con su ser tradicional. "Es un asunto resuelto a través de los derechos humanos y así que se quede (…) Todos los que soliciten a través de un asunto penal pueden lograr su objetivo. Yo no confrontaré al Estado, se los aseguro; pero soy respetuoso de esta decisión de vida. Es un asunto que no me altera," concluyó. Lo anterior lo dio a conocer al finalizar un evento con integrantes del Sindicato Nacional de Empresarios (Sindemex). Tres empresas involucradas en la guerra sucia"El gobierno del estado de Jalisco está detrás de la guerra sucia desatada en contra de Miguel Barbosa Huerta". Así lo consideraron Mario Bracamonte González, presidente del Comité Directivo Estatal de Morena; y Carlos Figueroa Ibarra, secretario Nacional de Derechos Humanos, quienes señalaron que dicho ayuntamiento está pagando propaganda a favor del candidato del PAN en Puebla, Enrique Cárdenas Sánchez. En conferencia de prensa, ambas autoridades morenistas recordaron que el lunes se compartió publicidad de Cárdenas Sánchez en la página de Facebook oficial del Ayuntamiento de Zapopan, lo que en su opinión demuestra el contubernio que hay entre el gobierno de Jalisco y los panistas poblanos. "Hoy hemos detectado tres empresas que se dedican a manejar contenido en redes sociales que están involucradas en la guerra sucia (contra el candidato Miguel Barbosa Huerta); estas empresas son Indatcom, EU ZEN y La Covacha, asentadas en Jalisco. Eran las responsables de difundir contenidos de propaganda negra, básicamente con los motivos de la salud de nuestro candidato, asegurando que su salud es precaria; y su supuesto enriquecimiento ilícito," informó Figueroa Ibarra. Bracamonte González dijo que la imagen de Enrique Cárdenas es falsa, y ahora con dicha acción creen que se confirma que no es transparente.
|