En las últimas horas el coloso registró 115 exhalaciones, 27 minutos de tremor y un sismo volcanotectónico
La mañana del 14 de junio se registró una intensa exposición del volcán Popocatépetl, cuyas cenizas se trasladaron a la zona metropolitana de Puebla. La actividad alertó a las autoridades, quienes pidieron estar atento y seguir las recomendaciones de Protección Civil. Tras la explosión del volcán Popocatépetl, decenas de familias tuvieron que suspender actividades, otras optaron por no salir de sus casas. A través de redes sociales, usuarios empezaron a informar de este acontecimiento en la zona conurbada que corresponde a San Pedro y San Andrés Cholula, así como Cuatlancingo. ? Modelo #HYSPLIT indica que la ceniza, en caso de emisiones del volcán #Popocatépetl, podría dirigirse hacia: También puedes leer: ¿Qué pasaría con Puebla si hace erupción el Popocatépetl?Ante la caída de ceniza, las autoridades recomendaron no hacer actividades al aire libre y usar cubre bocas. Otras medidasEl municipio de Coronango fue el único que repartió cubre bocas a la población, mientras que las Cholulas no emitieron ningún comunicado al respecto. Algunas de las zonas de caída de ceniza fue la pirámide de Cholula, la plaza de la concordia y en algunas juntas auxiliares como Tepontla y San Sebastián.
|