Carlos García Romero, de 68 años, y Margarita Romero Hernández, de 84, son dos de las más de 44 mil personas que se esperan para este fin de semana, con motivo del Día del Padre, en el Panteón Municipal. Como cada mes, en cumpleaños y aniversarios luctuosos -además de días festivos como el Día de las Madres o el Día de Muertos-, Margarita y su sobrino, ambos pensionados -IMSS, 70 y Más- llegan a limpiar y colocar arreglos florales a las tres criptas familiares; comentan que la atención de las autoridades sigue cumpliendo con sus expectativas. Francisco Mora, jefe de departamento, ofreció a El Popular, diario imparcial de Puebla algunos detalles sobre el operativo implementado para los días 15 y 16 de junio, fechas en las que el Panteón Municipal abrirá sus puertas de forma excepcional, de 8 a 19 horas. Lee: Capturan a pitón en domicilio de Puebla capitalDesde el 19 de mayo pasado -tras el Día de las Madres- comenzaron las tareas de limpieza y reacondicionamiento: retiro de flores secas, podas de pasto en las 16 hectáreas del predio, pinturas de banquetas y tambos, revisión de rampas y sillas de ruedas, así como el barrido general de hojarasca. En el operativo participa el departamento a su cargo junto con la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSTM), el Organismo Operador del Servicio de Limpia, la Secretaría de Gobernación Municipal, Protección Civil, Bomberos, paramédicos de SUMA, la Academia de Policía y el Sistema Estatal DIF. Aunque no esperan a la misma cantidad de visitantes que en el Día de las Madres (60 mil personas), en los diferentes lotes se observan a personal de limpieza, en las calles que atraviesan las secciones a grupos de tres o cuatro policías; en las entradas y salidas hay más seguridad, incluso elementos del servicio de agua rellenan las piletas, cubetas, sillas de ruedas y tomas de agua para consumo inclusive, en la puerta principal. Los servicios de inhumación y cremación, a decir del jefe de Departamento se mantienen abiertos durante estos días con normalidad. En las inmediaciones del cementerio, Juan, de la florería "Tlaczani", comparte sus expectativas respecto al aumento en las ventas, que sería de al menos 30 por ciento; nada comparable con otras festividades: "el precio de venta -sugiere- tiene que ver más con el aumento de los precios de sus proveedores en Atlixco y la Ciudad de México, especialmente en el caso de los tulipanes y las orquídeas". |