Lunes 17 Junio 2019

Con la puesta en marcha del Centro de Mantenimiento Optoelectrónico prevista para el mes de julio, concluirá la primera etapa de la obra naval en San José Chiapa, cuya piedra inicial fue colocada, a finales de marzo del año pasado, por el entonces gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, y el Secretario de Marina durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el almirante Vidal Francisco Soberón. 

Con una inversión de 160 millones de pesos y una extensión de mil metros cuadrados, este centro, único en su tipo, a decir de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (SECOTRADE), contará con laboratorios de sistemas de visión nocturna, videovigilancia e infrarrojos, sistemas de navegación, así como controles de tiro y fotometría. El titular de la dependencia, Jaime Oropeza Casas, y mandos de la Secretaría de Marina (SEMAR), se reunieron este domingo para alistar el inicio de operaciones.

También puedes leer: Exigen que Ciudad Modelo pague recursos a San José Chiapa

La creación de este espacio, consignó en su momento El Popular, Diario Imparcial de Puebla, fue resultado de un convenio firmado entre la SEMAR y el Banco Estatal de Tierra, mismo que concretó la donación de 20 hectáreas para la creación de una estación naval y el Centro de Mantenimiento; en este último se llevará a cabo la reparación y mantenimiento del equipo táctico de las Fuerzas Armadas, por lo que 72 efectivos navales fueron reubicados de forma permanente.

La segunda fase del proyecto, que habrá de sumarse también al llamado corredor económico conformado por las instalaciones de la empresa alemana Audi en San José Chiapa, el Parque Industrial Finsa II, y la Industria Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional en Oriental, contempla la construcción de una unidad habitacional, vialidades, y áreas de convivencia y servicios, en el transcurso del 2019.

El 14 de septiembre de 2018, Gali Fayad estimaba que la llegada de estas autoridades traería beneficios para la comunidad, sobre todo en materia de seguridad y empleo. El propio almirante Secretario afirmaba que una de las finalidades de la obra era mejorar la capacidad logística y operativa de la Armada de México, tanto en acciones de apoyo en casos de desastre como en labores propias de seguridad.

Durante la marcha del 1 de Mayo, Día del Trabajo, Álvaro López Rodríguez, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi), expresó que de los 4 mil trabajadores que tiene registrados, la mayoría ha reportado asaltos en el transporte público en las zonas aledañas a la empresa, ubicada en este corredor económico.