En Puebla, el sistema Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con siete Hospitales Rurales: Chiautla de Tapia, Tepexi de Rodríguez, San Salvador El Seco, Zacapoaxtla, Ixtepec, Chignahuapan y Villa Ávila Camacho, mismos que a nivel nacional concentran 20 por ciento de la demandade atención. El resto es absorbido por 306 Unidades Médicas Rurales, las 12 Móviles, las 13 Urbanas, las 8 Brigadas de Salud y los 2 Centros de Atención Rural Obstétrica. El primer informe del Gobierno Federal sobre la situación financiera y los riesgos del IMSS, el estado de conservación de las unidades hospitalarias del Programa IMSS Bienestar mantiene una tendencia de buena a regular en las condiciones de sus inmuebles e instalaciones, situación que se agrava en el caso del equipo, cuya condición en 95 por ciento de los casos es regular. De 2018 a 2019, los inmuebles y las instalaciones de las unidades médicas de segundo nivel (hospitales rurales) en el país y que tienen un buen diagnóstico pasaron de 16 a 14 puntos porcentuales. En cuestión de equipo no existen diagnósticos buenos, sólo regulares y críticos, aumentando incluso en un punto porcentual los que se encuentran en estado crítico. En el primer nivel de atención la situación es similar, con descensos en los diagnósticos de bueno a regular en inmuebles (39-37), instalaciones (61-60) y equipo (17-16). La caída representa que miles de pacientes ya no pueden ser atendidos por falta de medicamentos, equipo o inadecuación de las unidades médicas. A decir del informe financiero, sobre todo en el caso de los equipos, los cambios en el diagnóstico se deben principalmente a la falta de sustitución al término de su vida útil, así como a la insuficiencia de recursos para su mantenimiento. En la entidad poblana se encuentra poco más de 9 por ciento del padrón atendido por el programa federal, con 1.2 millones de personas adscritas a hospitales y unidades médicas rurales en 173 municipios. |