Habrá Noche de las Estrellas en Pirámide de Cholula

Autoridades de Puebla y el INAOE invitan a participar a los diferentes talleres y actividades culturales del sábado.

Habrá Noche de las Estrellas en Pirámide de Cholula
Agencia Enfoque | Puebla tendrá 24 sedes. Habrá Noche de las Estrellas en Pirámide de Cholula

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El 30 de noviembre se realizará la 11° edición de la Noche de las Estrellas, en el Parque Intermunicipal de San Andrés Cholula.

La Noche de las Estrellas es el evento de divulgación científica más importante del país. Este año, miles de personas contemplarán el cielo a través de telescopios en más de cien sedes repartidas en todo el territorio nacional.

Con 24 sedes, Puebla es nuevamente el estado con mayor número de lugares en los que se podrá observar el cielo y conocer sobre los 118 elementos de la Tabla Periódica.

También lee: Puebla tendrá un acuario al estilo Disneyland

En San Andrés Cholula, el programa de actividades incluye más de 60 talleres de divulgación científica, conferencias de astronomía, dos escenarios con actividades artísticas como música, danza, teatro y cuentacuentos, proyecciones del cielo en planetarios móviles, y la observación nocturna, a simple vista y a través de 150 telescopios, guiada por astrónomos tanto profesionales como aficionados.

El programa artístico se tiene previsto actividades como cuentacuentos, danzas contemporáneas y talleres artísticos.

Los objetos celestes que los asistentes podrán observar el próximo sábado en la Noche de las Estrellas son la Luna en su fase creciente, Venus, Júpiter y sus lunas, y Saturno y sus anillos, Urano, en el extremo sureste de la constelación de Aries, y Neptuno, así como Albireo ( Cyg), una magnífica estrella doble.

Además de San Andrés Cholula, habrá otras sedes de la Noche de las Estrellas en Acatlán de Osorio, Ahuacatlán, Atlixco, Ciudad Serdán, Cuetzalan, Esperanza, Huitzilan, BUAP, Resurrección, San Andrés Calpan, San Gabriel Chilac, San Miguel Canoa, Tecamachalco, Tehuacán, Tepeaca, Tepetzala-Acajete, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Trinidad Tepango, Zacapoaxtla, Zaragoza, Plazuela del Carmen y Chapulco.