Los delitos de la ciudad de Puebla están marcados por los distintos tipos de robo y por la violencia de género
La incidencia de delitos en la capital del estado está marcada por dos ilícitos: los relacionados con la violencia de género y distintos tipos de robo. Lo anterior se desprende del análisis de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), realizado por el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla. En el acumulado de los primeros diez meses del año, Puebla capital concentra, por ejemplo, 2 mil 793 casos de robo a negocio por Carpetas de Investigación (CDI) iniciadas, lo que ubica a la ciudad en la quinta posición nacional, sólo por debajo de Guadalajara, Benito Juárez, Iztapalapa y Cuauhtémoc. El robo a negocio, según el estadístico histórico, es un delito que no ha disminuido de forma sostenida en septiembre-diciembre de 2018. Por robo a casa-habitación, Puebla se localiza en la posición número 11 a nivel nacional, con 997 CDI abiertas hasta el último corte del Secretariado. La incidencia por este delito continúa bajando de forma sostenida desde julio, cuando se reportaron 144 carpetas; en octubre se registraron 64, menos de la mitad que tres meses atrás. Lee: Se perfila 2019 como el año más violento contra poblanasRespecto del robo a institución bancaria, Puebla capital continúa en los primeros lugares, sólo por detrás de Culiacán y Naucalpan de Juárez. En robo a transeúnte se ubica en la treceava posición, la cuarta por robo de vehículo automotor y la séptima por robo en transporte individual. Delitos contra la mujer Los delitos que impiden a una mujer tener una vida libre de violencia acaparan las primeras posiciones nacionales.
Puebla es el séptimo lugar en violencia familiar (3,111), tercero por violación simple y equiparada (322), tercero en acoso sexual (122), séptimo por hostigamiento sexual (24) y catorceavo por feminicidio (7). |