Se cuentan además 11,649 alumnos de educación media superior, y 56 mil 996 de educación superior, en la modalidad no escolarizada.
A partir del próximo viernes, dos millones 78 mil 123 alumnos y 101 mil 61 docentes de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior, superior y capacitación para el trabajo dejarán las aulas durante un mes. Esto tras el anuncio del Secretario de Educación Pública (SEP) del Gobierno Federal, Esteban Moctezuma Barragán, en el sentido de que adelantarán las vacaciones de Semana Santa a partir del 20 de marzo, regresando a clases hasta el 20 de abril, con la intención de prevenir la propagación del coronavirus. Los diez días extras a la temporada vacacional prevista en el calendario escolar se recuperarán a lo largo del ciclo escolar o al finalizar el mismo. “Se recomienda a todo mundo un aislamiento preventivo. No se trata de que salgan de vacaciones y todos se junten a disfrutarlas, porque lo que se quiere evitar es la proximidad”, advirtió sobre la medida tomada coordinadamente con la Secretaría de Salud. Luego del punto de inflexión que supuso el aumento de casos recientes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, refirió que a pesar de que todavía se pueden aislar los casos importados y sus cadenas de contacto, se decidió adelantar algunas de las medidas de sana distancia previstas en el escenario dos, como la suspensión de clases. También lee: Estas universidades de Puebla suspenderán clases por Covid-19El 12 de marzo, el Tecnológico de Monterrey suspendió clases presenciales en todos sus campus, incluyendo el de Puebla. Otras instituciones como la UNAM anunciaron que suspenderían clases solamente en el escenario de un cambio de fase. Tras la medida anunciada por el Gobierno Federal, la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) comunicó a través de sus redes sociales que harán lo propio, migrando todas sus lecciones académicas a plataformas online a partir del 21 de marzo. Las clases presenciales, apuntaron, se impartirán con normalidad durante la semana previa, de 17 al 20 de marzo. Por su parte, el gobernador Miguel Barbosa Huerta afirmó que si bien obedecerán las directrices del Gobierno Federal —además de otras sugerencias y protocolos—, esto no implica que se vaya a para la vida diaria en la entidad. “Que sus presidentes y presidenta municipales tomen el control y actúen con responsabilidad. No provoquen la confrontación de la gente. No actúen con anuncios que nos lleven a la confusión y al pánico. Cuiden a su familia, a sus viejitos, a sus enfermos, a sus hijos. Cuídense a ustedes”, dijo durante una entrega de apoyos al campo en Ajalpan.
|