Periodismo con causa

Economía tardará en recuperarse un año por Covid-19

Incitan a la entrega de estímulos financieros para empresarios poblanos por contingencia preventiva por COVID-19.

Economía tardará en recuperarse un año por Covid-19
Agencias | Director de Facultad en Comercio UPAEP Economía tardará en recuperarse un año por Covid-19

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Ante las afectaciones económicas que se presentan en el mundo, se corre el riesgo de tener una recesión y su recuperación podría tardar hasta un año. Así lo dio a conocer Juan Carlos Botello Osorio, director de la Facultad en Comercio y Estrategia Internacional de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

El gobierno de Puebla, aseguró Botello Osorio, debería tener un plan extraordinario de estímulos económicos para afrontar la crisis derivada de la epidemia de coronavirus.

“Se espera que pueda haber una afectación en la próxima semana y media; incluso, donde los pequeños empresarios, el comercio informal, empiecen a notar que ya hay una baja en ello. Es importante que los gobiernos, tanto federal como estatal, prepare una serie de estímulos y paquetes para ayudar a los habitantes y a las empresas que van a sufrir por esta situación.”

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, adelantó la semana pasada que se prevé el otorgamiento de créditos a empresas o negocios a través de la banca de desarrollo, con motivo de la contingencia; sin embargo, el especialista de la UPAEP dijo que se necesitará mucho más que eso para paliar la crisis de liquidez que se viene y cumplir con las expectativas de recuperación en el mediano plazo.

También lee: Regidores también suspenden actividades hasta el 20 de abril

“La estimación de recuperación global es de máximo un año, algunos manejan seis y ocho meses aproximadamente,” acotó.

Sin restar importancia a la interrupción de la oferta internacional como resultado de la pandemia, el nulo crecimiento nacional, la recesión económica mundial que se viene, la caída sostenida de las bolsas de valores, la caída en los precios del petróleo y la pérdida de valor del peso frente al dólar, Botello Osorio aseguró que la recuperación de la economía poblana estará en los mismos márgenes.

“Puebla tiene actividades económicas muy fuertes, un sector automotriz muy sólido y una cadena de valor fuertemente construida,” dijo.

Una de las oportunidades de esta crisis, explicó, es que la transición de las actividades comerciales informales hacia la formalidad, ya que de esta manera podrían tener acceso a los apoyos económicos que se diseñen para afrontar la contingencia, con mayor facilidad.