Decepciona a empresarios poblanos medidas del presidente

El presidente de Coparmex Puebla hizo un llamado a sus afiliados a trabajar para seguir adelante, a pesar de los gobernantes.

Decepciona a empresarios poblanos medidas del presidente
Agencias | El presidente de Coparmex compartió un posicionamiento en redes sociales. Decepciona a empresarios poblanos medidas del presidente

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Luego de Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, parte del sector empresarial poblano se pronunció en contra de las medidas anunciadas para mitigar el impacto económico del sector, como resultado de la pandemia de COVID-19.

“A todos los empresarios, formen o no parte de Coparmex Puebla, no nos queda más que trabajar fuerte para salir adelante, que la necedad de los gobernantes no sea la pandemia de nuestros negocios”, expresó el presidente de la patronal en la entidad, Fernando Treviño Núñez, a través de sus redes sociales.

El dirigente nacional, Gustavo Hoyos Walther, consideró que en el cuarto informe trimestral de López Obrador no se anunciaron medidas relevantes para afrontar la crisis económica.

También lee: AMLO anuncia un plan para la crisis del Coronavirus

“En plena emergencia, leyó una pieza de divulgación ideológica, embistiendo fantasmas del pasado y abandonando su deber como Jefe de Estado para unir a la Nación”, sostuvo en cuenta oficial.

En un comunicado, los organismos integrantes del Consejo Coordinador Empresarial en Puebla, incluidos Coparmex, Canaco, CMIC, Canacintra, Canirac y otros respaldaron una serie de propuestas presentadas a nivel nacional.

Entre ellas destacaban la pronta devolución del IVA empresas y la restauración de la compensación universal, el subsidio del cien por ciento de las contribuciones de seguridad social y vivienda durante la contingencia, la compensación de impuestos durante el ejercicio fiscal actual, el aplazamiento de 90 días para presentar declaraciones anuales, y la deducción del cien por ciento de las erogaciones por sueldos y salarios para la pequeña y mediana industria.

Sin embargo, el presidente sólo confirmó que cumplirá su compromiso de devolver el IVA con prontitud —20 meses en lugar de cinco meses, pedía Coparmex Nacional—, que los estímulos fiscales continuarán en la Frontera Norte, que no aumentarán ni se crearán nuevos impuestos, y que se destinarán cien mil créditos personales de vivienda y para pequeñas empresas del sector formal e informal de la economía.

Asimismo, que se anunciará la próxima semana un programa de inversión pública, privada y social para el sector energético, con un monto de alrededor de 339 mil millones de pesos.

La mayor parte de su discurso, no obstante, estuvo enfocado en destacar las reformas constitucionales en materia de acceso a la salud, las capacidades sanitarias del sistema mexicano, y el alcance de los programas de bienestar.