Representantes aseguran que no tendrán la capacidad de aguantar más allá del 30 de abril la emergencia sanitaria por COVID-19
Un grupo de dirigentes y presidentes de la industria de diversión familiar, incluyendo a la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), que representa a sitios como Africam Safari, alertaron que a pesar de que muchos parques negociaron con sus proveedores y reestructuraron sus deudas, no tendrán la capacidad para aguantar más allá del 30 de abril la emergencia sanitaria por el COVID-19. En un comunicado, explicaron que “tristemente”, el sector turismo no aparece en la agenda de prioridades del Estado México, esto a un día de la presentación del Plan Emergente para el Bienestar y el Empleo del Gobierno Federal. “Para más de mil 951 instalaciones de parques temáticos, de diversiones, museos, parques acuáticos, zoológicos y acuarios, centros de entretenimiento familiar y atracciones en México, la Semana Santa está perdida”. Más ocho mil millones en pesos en pérdidas debido a los 20 millones de visitantes dejarán de acudir a sitios como Africam Safari, que cerró sus puertas el pasado 31 de marzo y hasta el 30 de abril, fecha límite de resistencia referida por la AZCARM, la Asociación Global de la Industria de Parques y Atracciones (IAAPA), la Asociación Mexicana de Parques Acuáticos y Balnearios (AMPABA), y la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR). También puedes leer: Implementan cercos en la ciudad para sanitizar a ciudadanosEntre los miembros de estas asociaciones también se encuentra el Acuario Michin, afiliado a la IAAPA, que resguarda más de 20 mil animales de 300 especies distintas, como reptiles, anfibios, peces, tiburones, mamíferos e insectos. En Africam Safari, en tanto, alberga a más de cinco mil animales de 450 especies, entre elefantes, jirafas y rinocerontes. A través de un video, Frank Carlos Camacho, director general de Africam, y Gregory Camacho, director de Rescate Táctico, aseguraron que si bien no se encuentran recibiendo donativos por el momento, invitan a la población a comprar los pasaportes de visitas ilimitadas 2020, con lo que esperan seguir teniendo los recursos necesarios para la atención de los animales y el pago de salarios de sus trabajadores. “Tenemos varios proyectos de conservación y de apoyo a nuestros animales, más adelante vamos a dar a conocer cómo pueden apoyar directamente, lo que nos permite un respiro, porque todos los programas de conservación de Africam Safari los financiamos directamente de nuestros bolsillos.” Se estima que a nivel nacional, están en riesgo 326 mil empleos directos y 1.3 millones de empleos directos de esta industria que genera anualmente 20 mil millones de pesos y recibe aproximadamente 53 millones de visitantes. Semana Santa y Pascuas, representan casi 40 por ciento de sus ingresos anuales, por lo que el sector urgió al Gobierno Federal para que les presente una estrategia de rescate integral.
|