Periodismo con causa

Asegura Profepa madera de pino tras inspección en Huauchinango

Fueron aseguradas 11 piezas de madera en rollo; el responsable del derribo no tenía autorización de aprovechamiento de recursos maderables

Asegura Profepa madera de pino tras inspección en Huauchinango
Ilustrativa | Personal federal constató y cuantificó 16 tocones de árboles derribados de pino, los cuales presentaban corte reciente. Asegura Profepa madera de pino tras inspección en Huauchinango

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró 11 piezas de madera en rollo de pino (Pinus sp.) equivalentes a 2.3 metros cúbicos, en el municipio de Huauchinango, Puebla, debido a que el responsable del derribo no cuenta con la autorización federal de aprovechamiento de recursos forestales maderables que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Durante la visita de inspección, personal de la delegación de la Profepa en la entidad retuvo también tres fustes completos correspondientes a tres árboles de pino, con diámetros de 40, 45 y 55 así como longitudes de 10, 20 y 25 metros de largo, respectivamente que equivalen a 4.9 metros cúbicos. Para dar en total 7.2 metros cúbicos.

El inspeccionado pretendió amparar la madera con una autorización del Ayuntamiento de Huauchinango, a través de la Dirección de Ecología.

Los inspectores de Profepa observaron que en dicho predio, donde se llevó a cabo el corte de los árboles, existe vegetación arbórea de coníferas integrada, sobre todo, por ejemplares del género Pinus sp., asociados con otras especies de arbustos y herbáceas.

Por ello, personal federal constató y cuantificó de manera directa un total de 16 tocones de árboles derribados de pino, los cuales presentaban corte reciente de acuerdo al estado y resinación que éstos evidenciaban.

El total de los 16 tocones de árboles representan un volumen de 33.2 metros cúbicos rollo total árbol; asimismo, en el lugar se observaron materia primas forestales maderables (madera en rollo), las cuales son el resultados del derribo y aprovechamiento irregular antes señalado. La superficie afectada se encuentra dentro del Área Natural Protegida denominada "Zona Protectora Forestal, Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa" bajo la categoría de Área de Protección de Recursos Naturales.

Por lo anterior y al no contar con la autorización de aprovechamiento federal de recursos forestales y transporte emitido por la Semarnat, se procedió a asegurar la madera con fundamento en lo previsto en el Artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), que establece el aseguramiento precautorio de los productos y materias primas forestales, así como de los bienes, vehículos, utensilios, herramientas y equipo utilizado.