29 Septiembre 2019

Han pasado seis años del asesinato de Samuel Óscar Malpica Uribe, exrector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y hasta el momento las autoridades mantienen con hermetismo su caso.

Eran las 22 horas del 2 de julio de 2013 cuando Malpica Uribe salió de su casa en la calle Río Nazas, a la altura de 5923, en la colonia San Manuel, pues necesitaba comprar un ungüento.

Llevaba sólo short, una playera y chanclas, así se dirigió a la Farmacia Guadalajara ubicada en la 14 Sur y Circunvalación, apenas a cuadra y media de su casa.

Tras hacer su compra, regresó con la pomada en mano y con 94 pesos en la bolsa, que le habían sobrado después de pagar la pomada. Malpica estaba a un costado de su casa, a unos metros de la puerta, pero ya no pudo llegar.

Se escucharon dos disparos. El estallido fue tan fuerte que los vecinos salieron de inmediato de sus casas y encontraron al exrector tendido en el piso; al lado de él comenzaba a correr un río de sangre.

Samuel Malpica presentaba un balazo en el pecho y vecinos llamaron a los cuerpos de emergencia. Al arribar, paramédicos intentaron auxiliarlo y salvarle la vida, pero ya era tarde.

Agentes ministeriales, policías y testigos, encontraron junto al cuerpo dos armas tiradas, por lo que les resultó extraño: una era de juguete y la otra una calibre .38 Especial. Autoridades estaban desconcertadas, pues en las escenas del crimen no es común encontrar el arma homicida, ya que los agresores suelen llevársela para no dejar pistas.

Las investigaciones

Se presumen varias líneas de investigación sobre el caso del exrector, pero al no haber testigos las indagatorias se complicaron. Óscar Malpica fue asesinado en el parque que está ubicado junto a su casa, entre Río Nazas y Pánuco, un sitio oscuro a la hora que ocurrió el homicidio, a las 22 horas.

La primera hipótesis indica que pudo tratarse de un intento de asalto y que al poner resistencia, los delincuentes le dispararon; sin embargo, no llevaba objetos de valor ni mucho dinero, además fueron halladas dos armas, una de ellas de juguete.

Otro móvil podría ser político, pues el exrector había manifestado semanas antes que daría a conocer la corrupción en la universidad. Incluso el entonces procurador Víctor Carrancá mencionó que se contemplaba un móvil pasional.

El caso ha sido tratado con hermetismo por las autoridades, pues a seis años del crimen no ha sido aclarado cuál fue el móvil del asesinato, ni han indicado si ya tienen identificado al o los homicidas.

 

A declarar

La mañana del 3 de julio de 2013, elementos de la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado llamaron a declarar, María Eugenia Ochoa García, exesposa de Samuel Malpica, a las instalaciones de la 31 Oriente y bulevar 5 de Mayo.

Horas más tarde fue llevada una mujer ligada a su vida laboral, aunque no fue revelado su nombre, así como el de otras dos personas de quienes también se desconoce su identidad.

 

¿Quién era Samuel Samuel Malpica Uribe?

Nació en Atlixco en 1955. Estudió Antropología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, donde también hizo la maestría; destacó como investigador, académico y activista social.

Fundador del Ecomuseo de Ecatepec, en el Estado de México, que lo hizo recibir el premio nacional Francisco de la Maza del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); sin embargo, regresó el premio como protesta contra el instituto.

Con 32 años fue electo rector de la BUAP en 1987, cargo que ocupó hasta 1989; se le señaló por fraude y fue detenido en 1992, pero un año después fue liberado y exonerado por falta de pruebas.

En 2007 fue candidato del PRD y Convergencia a la alcaldía de Puebla.

 

Lee los episodios pasados
La Carnicería de San Miguel
El Matataxista
Huehuetlán, la matanza
Me da miedo dejar de extrañarte (Caso Mara Castilla)
Cara de madre, alma de asesina