Cada año, miles de guatemaltecos emigran a Estados Unidos huyendo de la violencia criminal y la pobreza que afecta a más del 50% de la población de Guatemala.
Este lunes 9 de diciembre, autoridades de Guatemala desarticularon una red de tráfico de personas y capturaron a seis guatemaltecos, cuatro pedidos en extradición por Estados Unidos, quienes están vinculados con la muerte de 56 migrantes en un accidente ocurrido en México en 2021. De acuerdo con el ministro de Gobernación (Interior), Francisco Jiménez, esta banda delictiva operó por varios años lucrando con cientos de personas.
"Esta organización operó durante años, lucrando con las vulnerabilidades de cientos de personas y generando millones de quetzales (moneda local)", dijo durante la rueda de prensa en el Palacio de la Cultura de la capital. El funcionario dijo que la estructura "está vinculada al trágico accidente ocurrido el 9 de diciembre de 2021 en Chiapas, donde 56 migrantes de diversas nacionalidades, incluyendo guatemaltecos, perdieron la vida". El tráiler transportaba ilegalmente a más de 160 migrantes hacinados y chocó contra un muro en el estado de Chiapas, presuntamente por exceso de velocidad. Las autoridades de México registraron 56 muertos y más de cien heridos de diferentes nacionalidades, principalmente guatemaltecos. La cancillería de Guatemala solo identificó a 19. El ministro comentó que el operativo denominado "Relámpago" se realizó en tres departamentos al norte del país y fronterizos con México con agentes de la policía y el ejército, Fiscalía y del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, donde desarticularon la banda criminal conocida como "Los Quinos", una red dedicada al tráfico de migrantes hacia Estados Unidos. El ministro advirtió que el tráfico de personas es "una amenaza global que requiere de esfuerzos conjuntos y una voluntad firme" para combatirlo. Cada año, miles de guatemaltecos emigran a Estados Unidos huyendo de la violencia criminal y la pobreza que afecta a más del 50% de la población de Guatemala.
|